La guerra en Ucrania podría estar ante un giro significativo, ya que el Kremlin ha admitido la posibilidad de un encuentro entre Vladimir Putin y Volodimir Zelenski. Esta declaración, realizada por Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, surge tras una serie de negativas previas y un contexto de presión internacional, especialmente de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
La propuesta de reunión no fue descartada por Putin, quien ahora condiciona el encuentro a una reunión previa entre expertos designados por ambos presidentes. Peskov ha afirmado que «el propio presidente no descarta la posibilidad de celebrar dicha reunión», aunque enfatizó que debe realizarse el trabajo necesario a nivel de expertos para superar la distancia actual entre las partes.
Este cambio en la postura de Moscú representa un cambio notable en comparación con las ocasiones anteriores en las que se había rechazado cualquier encuentro de alto nivel. La presión ejercida por Trump, quien ha manifestado su intención de poner fin a la guerra de manera rápida, parece haber influido en este nuevo enfoque. Durante su primer mandato, Trump mantuvo una relación cercana con Putin, lo que podría facilitar un diálogo.
Las advertencias de Trump y el ultimátum a Putin
A pesar de la nueva apertura, el avance de las conversaciones se complica por la falta de concesiones por parte de Putin en sus pretensiones expansionistas en Ucrania. Trump ha advertido a Putin que debe llegar a un acuerdo de alto el fuego antes del 8 de agosto, fecha en la que expira un ultimátum que podría desencadenar sanciones económicas más severas contra Rusia.
En este contexto, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajará a Moscú para intentar persuadir a Putin de aceptar un alto el fuego inmediato. La situación se ha vuelto más tensa con el aumento de contactos al más alto nivel, ya que la invasión rusa, que comenzó en febrero de 2022, ha durado ya más de tres años y medio, y se ha intensificado con maniobras militares conjuntas entre Rusia y China.
El panorama geopolítico y la invasión rusa
Las maniobras navales en el mar de Japón, en colaboración con China, reflejan la asociación estratégica entre ambos países, que se ha fortalecido frente a la creciente presión internacional. Mientras tanto, Rusia ha rechazado constantemente las propuestas de Zelenski para un encuentro personal, alegando que solo sería viable si este sirviera para confirmar los objetivos militares rusos en Ucrania.
El conflicto se centra en la reclamación de Rusia sobre territorios como Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, además de la anexión de la península de Crimea en 2014. Esta prolongada invasión ha generado un clima de incertidumbre y tensión en Europa del Este, con implicaciones que trascienden las fronteras ucranianas y afectan las relaciones internacionales.
El desenlace de esta potencial reunión entre Putin y Zelenski podría ser crucial para determinar el futuro de la región y la estabilidad global, mientras el mundo observa con cautela los movimientos de ambos líderes en este complejo escenario.