sábado, octubre 25, 2025

PP y Vox frenan delegación de inmigración en Cataluña

La ley para la delegación de competencias migratorias en Cataluña es rechazada en el Parlamento.
por 23 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

La propuesta de ley para la delegación de competencias migratorias en Cataluña, acordada entre el PSOE y Junts, ha sido rechazada en su primer trámite parlamentario debido a los votos en contra del PP, Vox, Podemos, UPN, así como de un diputado de Compromís y otro de la Chunta Aragonesista, que rompieron la unidad de voto de su grupo, Sumar. Según recoge EFE, este rechazo se produjo con un resultado de 177 votos en contra, 173 a favor y sin abstenciones.

La iniciativa, que buscaba transferir las competencias migratorias a la Generalitat, no logró superar el umbral necesario para su avance. Los partidos opositores argumentaron que esta medida no tiene encaje constitucional, considerando que representa una cesión a los independentistas. Además, Podemos calificó el proyecto de ley como «racista», lo que intensificó el debate en torno a la inmigración y su gestión en el territorio catalán.

Reacciones a la votación

El diputado de ERC, Gabriel Rufián, criticó duramente a Junts al tildar de racista su postura sobre la inmigración, señalando que atribuir el «colapso» de los servicios públicos a este fenómeno es un enfoque erróneo y perjudicial. Esta votación ha puesto de manifiesto las tensiones existentes entre las distintas fuerzas políticas en el ámbito de la inmigración, un tema que sigue generando divisiones en el Parlamento.

Por otro lado, la situación en Cataluña en lo que respecta a la inmigración se complica, especialmente en un contexto donde la crisis de los servicios públicos es cada vez más evidente. La falta de consenso entre las fuerzas políticas impide una gestión efectiva de la inmigración, lo que repercute en la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

Perspectivas futuras

El rechazo de esta ley supone un obstáculo significativo para la Generalitat en su intento de gestionar de manera autónoma las competencias migratorias. A medida que se aproxima el debate sobre la reforma del sistema de inmigración, la necesidad de un enfoque colaborativo se hace más crítica. Los acontecimientos recientes sugieren que las tensiones políticas en torno a este tema seguirán marcando la agenda pública en los próximos meses.

La cuestión migratoria no solo es un tema candente en Cataluña, sino que también resuena a nivel nacional, donde los partidos deben encontrar un equilibrio entre la gestión de la inmigración y las demandas de sus bases. La falta de una estrategia conjunta podría llevar a mayores fracturas en el tejido político y social.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Un mercadillo solidario en Torrejón apoya a personas desfavorecidas

Next Story

SNC adquiere un A-29 Super Tucano en un acuerdo con Embraer

No te pierdas

VOX denuncia traición al campo español por PP y PSOE, revela Buxadé

Jorge Buxadé acusa a PP y PSOE de traicionar al campo al

La pobreza en Barcelona: avances y desigualdades persistentes

La pobreza relativa en Barcelona ha disminuido al 19,9%, pero las desigualdades