La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha salido al paso de las acusaciones del Partido Popular (PP) sobre su estancia en el Parador de Teruel junto al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Alegría ha calificado estas afirmaciones como una «historia absolutamente burda» y ha criticado al PP por «volver a hacer el ridículo» al intentar desacreditarla.
Las declaraciones de la ministra se producen en el contexto de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que menciona que el asesor de Ábalos, Koldo García, abonó 490,25 euros en billetes de tren para viajes con destino y salida desde Teruel los días 15 y 16 de septiembre de 2020. Según el informe, estos billetes estaban destinados a personas que mantuvieron «encuentros de carácter personal» con el ministro.
Respuestas a las acusaciones del PP
Alegría ha defendido su posición afirmando que «todo lo que hace y dice el PP se recoge bajo la máxima de que la mentira no es ilegal», lo cual, según ella, justifica su estrategia de ataque. En relación con las acusaciones del PP, que han exigido su dimisión por lo que consideran una fiesta celebrada en el Parador, la ministra ha reiterado que ya ha ofrecido «sobradas explicaciones con absoluta transparencia».
La secretaria general del PSOE en Aragón ha señalado que el informe de la UCO «lo único que reconoce son unos gastos de unos billetes de tren que efectuó el señor Koldo». Alegría ha subrayado que ha comparecido en diversas ocasiones para aclarar su presencia en Teruel, siempre justificándola por motivos laborales.
Compromiso con la transparencia
La ministra ha añadido que ha realizado una rueda de prensa «exprofeso» para tratar este asunto y ha respondido a todas las preguntas planteadas en la Comisión de Investigación del Senado. «He dado explicaciones casi minuto a minuto de por qué me encontraba esos días en Teruel», ha concluido.
Las declaraciones de Alegría se han producido durante la inauguración de la jornada «La depuración del magisterio y del profesorado universitario en Zaragoza (1936-1945)», en la sede de la Delegación del Gobierno en Aragón, junto al director de la Cátedra María Domínguez de Memoria Democrática de la Universidad de Zaragoza (Unizar), Alberto Sabio.