El Partido Popular ha intensificado su ofensiva en el Congreso de los Diputados, exigiendo al Ministerio de Transportes y a Aena que modifiquen de inmediato su política de tasas en el Aeropuerto de Jerez, argumentando que el aumento del 6,5% en las tarifas aeroportuarias está provocando la pérdida de rutas y pasajeros. Esta acción se produce tras el anuncio de Ryanair de recortar su operatividad este invierno en España debido a su conflicto con el gestor aeroportuario por las tasas que deben abonar en los aeropuertos regionales.
La formación presentó una serie de preguntas en el Congreso, firmadas por diputados como Miguel Ángel Sastre y Pedro Gallardo, solicitando la paralización de la subida de tarifas y la creación de un plan de bonificaciones específico para aeropuertos como el de Jerez. El PP considera que los planes de bonificación actuales han sido un «fracaso», ya que continúan las reducciones de vuelos y cierres de bases en varios aeropuertos regionales, incluyendo Santiago, Vigo y Tenerife Norte.
En su intervención, el ministro de Transportes, Óscar Puente, aseguró que aerolíneas como Vueling cubrirán «inmediatamente» las rutas abandonadas por Ryanair, aunque no se refirió a la situación específica de Jerez. Hasta ahora, el aeropuerto jerezano solo ha podido cubrir parcialmente la vacante dejada por Ryanair, que operaba rutas hacia Barcelona, Palma de Mallorca y Londres Stansted.
Para este invierno, Vueling prevé aumentar la frecuencia de vuelos, especialmente hacia Barcelona, aunque aún no alcanzará los niveles de operatividad del año anterior. Los pasajeros de Jerez deberán esperar hasta mayo de 2026 para recuperar la conexión directa con Londres Stansted, que será operada por el turoperador británico Jet2.
Además, Vox ha registrado una pregunta en el Congreso exigiendo al Ministerio de Transportes que explique por qué el Aeropuerto de Jerez no está incluido en un plan de inversiones de 351 millones de euros destinado a mejoras en otros aeropuertos españoles. Este presupuesto, aprobado en julio, se destinará a aeropuertos como Alicante-Elche, Valencia y Bilbao, pero excluye a Jerez.
El Gobierno ha justificado este adelanto en la necesidad de adaptar las infraestructuras a nuevos requisitos normativos y mejorar la experiencia del pasajero. Sin embargo, Vox ha exigido aclaraciones sobre los criterios de exclusión del aeropuerto jerezano y cuándo se presentará el plan DORA III, que establece las inversiones a ejecutar a partir de 2027.
La situación en el Aeropuerto de Jerez es crítica y podría afectar significativamente el desarrollo de la región, ya que la falta de rutas y conexiones puede impactar negativamente en el turismo y la economía local, lo que hace que las decisiones tomadas en el Congreso sean de vital importancia en este momento.