jueves, octubre 23, 2025

Ortega Smith alerta sobre familias sin empleo y llegada de inmigrantes

Ortega Smith denuncia que hay 700.000 familias en España sin empleo mientras continúan llegando inmigrantes.
por 25 julio, 2025
Lectura de 1 min

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha reabierto el debate sobre la inmigración en España al afirmar que existen 700.000 familias en las que no trabaja nadie, mientras siguen llegando inmigrantes al país. Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista en el programa El Enfoque de Onda Madrid, donde defendió un sistema de cupos migratorios que esté vinculado a ofertas laborales específicas.

Ortega Smith propuso una política de inmigración que sea “ordenada, útil y adaptada a las necesidades reales del mercado laboral”. Criticó lo que considera un “efecto llamada”, que, según él, ha generado una presión sobre los recursos públicos y ha empeorado las condiciones sociales en barrios vulnerables. “No tiene sentido seguir acogiendo sin límite mientras hay centenares de miles de familias españolas sin ingresos ni empleo”, afirmó.

Cambios en movilidad y acceso a servicios

Durante la misma entrevista, Ortega Smith también se pronunció en contra de las medidas de movilidad implementadas en el centro de la capital, denunciando que “cada día se disparan las multas en Madrid Central”. Según el edil de Vox, “han desaparecido 15.000 plazas de aparcamiento, lo que ha provocado un caos de movilidad, mayores dificultades para el comercio local y más presión fiscal para los madrileños”.

Además, Ortega Smith insistió en que su grupo municipal propondrá modificaciones urgentes en el sistema de sanciones de Madrid Central y en la política de ordenación del tráfico, con el objetivo de recuperar la accesibilidad para residentes, comerciantes y trabajadores.

Vox sostiene que la gestión actual del Ayuntamiento no responde a las demandas reales de los ciudadanos, “castiga al autónomo y al pequeño comerciante” y “ahoga con normativas punitivas a quienes quieren trabajar y desplazarse libremente”.

Contexto del debate social

Las declaraciones de Ortega Smith se producen en un contexto de creciente debate social sobre la sostenibilidad del sistema de acogida, el acceso al empleo, la presión sobre los servicios públicos y la política de movilidad urbana. A pesar de las críticas, el equipo de gobierno municipal no ha emitido aún una respuesta, aunque en ocasiones anteriores han defendido tanto la eficacia medioambiental como el impacto positivo de Madrid Central en la calidad del aire y la salud pública.

Con estas intervenciones, Ortega Smith reafirma el discurso de Vox centrado en el control migratorio, la prioridad nacional en políticas sociales y la revisión del modelo de movilidad urbana como ejes centrales de su oposición en el Ayuntamiento de Madrid.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Jesús Yglesias sufre un revolcón en la novillada de Tudela

Next Story

Denuncian irregularidades en el contrato de seguridad municipal en Melilla

No te pierdas

Canarias registra 4,502 desapariciones, un alarmante incremento

Esto resalta un problema estructural que requiere atención urgente.

Crece un 84,5% la afiliación de mayores de 60 a la Seguridad Social

El número de afiliaciones de mayores de 60 años a la Seguridad