miércoles, octubre 22, 2025

Melilla homenajea a las víctimas gitanas del nazismo con dignidad

Melilla recuerda a las casi 3.000 personas gitanas asesinadas en Auschwitz en un emotivo acto de homenaje.
por 26 julio, 2025
Lectura de 1 min

El pasado viernes, Melilla llevó a cabo un emotivo homenaje a las cerca de 3.000 personas gitanas asesinadas en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau durante la madrugada del 2 de agosto de 1944. Este genocidio, conocido como el ‘Samudaripen’ en lengua romaní, pone de relieve la brutalidad sufrida por el pueblo gitano durante el régimen nazi.

El evento, celebrado en el salón de actos de la Consejería de Cultura, no solo conmemoró esa masacre, sino que también destacó la persecución sistemática que ha padecido esta comunidad a lo largo de la historia. Se recordó, en particular, ‘La Gran Redada’ de 1749, una operación organizada por el Marqués de la Ensenada y autorizada por el rey Fernando VI con el objetivo de exterminar biológicamente a los gitanos en España, un episodio que resalta el antigitanismo institucional.

Un acto de memoria y dignidad

El homenaje fue una firme llamada a la conciencia social, enfatizando la necesidad de preservar los derechos fundamentales de todas las personas. Los organizadores hicieron hincapié en la importancia de mantener una actitud vigilante frente al racismo, la xenofobia y la discriminación, especialmente hacia la comunidad gitana, que aún hoy enfrenta estigmas y exclusión.

Uno de los momentos más emotivos del acto fue la ofrenda floral, que honró a las mujeres gitanas maltratadas durante el régimen nazi, así como a los padres, madres y niños asesinados. También se recordó a aquellos que, sin ser gitanos, defendieron los derechos del pueblo romaní, así como a las autoridades que actualmente luchan por su dignidad e igualdad.

Un himno de resistencia

El acto concluyó con la interpretación del himno gitano ‘Gelem Gelem’ (Anduve, anduve), que simboliza la resistencia y el orgullo identitario del pueblo gitano. Esta emotiva jornada estuvo marcada por el recuerdo y el compromiso, subrayando la relevancia de no olvidar el pasado para construir un futuro más justo.

En representación del Gobierno de la Ciudad Autónoma, asistió la vicepresidenta Fadela Mohatar, mientras que la titular de la Delegación del Gobierno, Sabrina Moh, también estuvo presente, mostrando así el apoyo institucional a esta importante conmemoración.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Valencia rinde homenaje a los abuelos con Mensajeros de la Paz

Next Story

Esteban acusa a Bildu de amparar ataques a la Ertzaintza

No te pierdas

La «Versión Digital» de MELILLA HOY ya disponible para compra

¡Adquiere ya tu copia digital y mantente informado.

Melilla se convierte en el epicentro del turismo internacional

Más de 200 participantes se dan cita en el V Foro Internacional