Un reciente informe elaborado por el Instituto de Estudios Geopolíticos y de Seguridad ROCK, en colaboración con el grupo Quantinel, señala que Marruecos se posiciona como un referente internacional en el ámbito de la seguridad y la inteligencia, con miras a construir una nueva generación de capacidades para el año 2030. Este avance se fundamenta en una coordinación eficaz entre las diferentes agencias de seguridad, tanto a nivel interno como externo, lo que permite abordar los desafíos contemporáneos de manera integral.
Los servicios de inteligencia marroquíes han evolucionado significativamente desde 2003, transformándose en un pilar estratégico para la protección de la soberanía nacional y la estabilidad del país. Las principales agencias, como la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN), la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), y la Dirección de Vigilancia del Territorio (DVT), han demostrado su capacidad para adaptarse a un entorno de amenazas en constante cambio, reforzando su marco legal y tecnológico.
Transformación y adaptabilidad
Durante el reinado de Mohamed VI, la inteligencia marroquí ha experimentado una transformación profunda, no solo a nivel operativo, sino también jurídico. En un mundo interconectado, donde las amenazas son cada vez más sofisticadas, esta modernización se plantea como una inversión estratégica en legitimidad y seguridad, permitiendo a Marruecos no solo preservar su integridad territorial, sino también anticipar y gestionar crisis emergentes.
El reto hacia 2030 no se limita a proteger el territorio, sino que se enfoca en la capacidad de anticipar amenazas en un entorno tecnológico incierto, donde los datos se convierten en armas de guerra. Este enfoque implica movilizar la inteligencia como un poder global, dentro de un marco normativo ágil y una cultura de innovación soberana.
En este sentido, la importancia de la alineación de Marruecos con los estándares internacionales, como el Convenio de Budapest, es crucial para reforzar su posición como un actor fiable en la seguridad global. La cooperación con socios regionales y estratégicos es fundamental en la lucha contra el terrorismo y en la seguridad de las fronteras.
Desarrollo de un modelo integral
El liderazgo de Abdellatif Hammouchi al frente de la DGSN ha fortalecido la coordinación operativa entre las agencias, mientras que la Dirección General de Estudios y Documentación, dirigida por Mohamed Yassine Mansouri, ha jugado un papel central en la diplomacia de seguridad. Este modelo integral de inteligencia, que combina las directrices del Rey con la cooperación internacional, ha sido destacado por el informe ROCK como un referente en la gestión de amenazas híbridas.
Desde la independencia en 1956, la historia de Marruecos en seguridad ha pasado por momentos clave, como los atentados del 16 de mayo de 2003, que llevaron a la adopción urgente de la Ley 03-03 sobre la lucha contra el terrorismo. La Constitución de 2011 también ha sido un hito al enmarcar las actividades de inteligencia en el estado de derecho, garantizando los derechos fundamentales y la protección de la vida privada.
En un mundo globalizado, donde la información viaja a gran velocidad, los servicios de inteligencia son esenciales para anticipar amenazas y preservar la estabilidad interna. La inteligencia marroquí debe enfrentar el doble imperativo de mantener su eficacia mientras respeta los derechos humanos y el derecho internacional.
El ecosistema de inteligencia marroquí es diverso y se adapta a los estándares internacionales, abordando múltiples desafíos como el terrorismo, la ciberdelincuencia y el espionaje económico. A medida que las amenazas evolucionan, Marruecos se enfrenta a la necesidad de desarrollar un marco ético y legal para gestionar la inteligencia artificial, asegurando la protección de datos y enfrentando la rápida evolución de la tecnología cuántica.
Así, Marruecos se prepara para liderar en el ámbito de la inteligencia y la seguridad, consolidando su posición como un modelo a seguir en la cooperación internacional y la gestión de amenazas en un mundo cada vez más complejo.
