sábado, octubre 25, 2025

Los errores ortográficos de TVE desatan críticas en redes sociales

La falta de ortografía en un comunicado de TVE provoca burlas en redes sociales y críticas a su profesionalidad.
por 3 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Un reciente comunicado del Consejo de Informativos de TVE ha suscitado una ola de críticas en las redes sociales debido a las numerosas faltas de ortografía que presentaba. Publicado en la cuenta oficial del ente público, el mensaje felicitaba a Pepa Bueno por su entrevista al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero no pasó desapercibido por la cantidad de errores de redacción, incluyendo la ausencia de comas y tildes, así como palabras superfluas.

Las reacciones en la red social X no se hicieron esperar, con usuarios expresando su incredulidad. Un internauta señalaba que «cuatro faltas de ortografía en el penúltimo párrafo se podían haber corregido desde que enviasteis anoche el comunicado hasta que lo publicasteis en redes». Este incidente ha llevado a que muchos se rían del ente público, cuestionando su profesionalidad en la comunicación.

Entrevista a Pedro Sánchez y datos de audiencia decepcionantes

El mismo día, el 1 de septiembre de 2023, RTVE inauguró su nueva temporada televisiva con una entrevista al presidente Sánchez, que se emitió en el Telediario 2 entre las 21:30 y las 22:18 horas. Este evento marcaba la primera aparición del presidente en más de un año en prime time, y la cadena esperaba que la presencia de Bueno atrajera a un gran número de espectadores. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados.

Durante la emisión, la entrevista alcanzó una audiencia de solo un 16,1%, siendo superada por Antena 3, que lideró la franja con un 21,1% y 2 347 000 espectadores gracias a su programa El Hormiguero. Estos datos han generado preocupación en RTVE, que aspiraba a mejorar su posición frente a la competencia.

Reacciones y análisis del entorno mediático

Las críticas no solo se han limitado a la falta de ortografía del comunicado, sino que también se han extendido a la cobertura mediática en general. Los comentarios en las redes sociales han resaltado la percepción de que RTVE no logra mantener el interés del público, lo que plantea preguntas sobre las estrategias de programación y la calidad del contenido ofrecido.

A pesar del enfoque en la figura de Pedro Sánchez, la cadena parece haber fallado en captar la atención de los televidentes, lo que ha llevado a un análisis más profundo sobre cómo se están manejando las comunicaciones y la producción de contenido en el medio público. Este incidente no solo destaca un error de redacción, sino que también refleja un desafío mayor en la búsqueda de relevancia en un paisaje mediático cada vez más competitivo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Xunta critica el nuevo Pacto de Estado contra el Cambio Climático

Next Story

Firgas inicia la reforma de las Casas Consistoriales por 234.275 euros

No te pierdas

La Generalitat Valenciana destina más de 2.500 millones a la reconstrucción

La Generalitat moviliza 2.561 millones para reconstruir zonas devastadas por las riadas

RTVE anuncia nuevas series que reviven la memoria colectiva

Las propuestas actuales no se limitan a un repaso superficial de anécdotas.