La Vuelta 2025 se ha visto envuelta en una intensa controversia debido a las declaraciones de Pedro Delgado, comentarista de ciclismo en TVE y ganador del Tour de Francia. Delgado rechazó las protestas por la presencia del equipo israelí en la última etapa, que pusieron en riesgo la integridad de los corredores durante varios días. Sus comentarios, en los que calificó estas acciones de «falta de respeto al ciclismo», han generado un debate acalorado entre los aficionados y profesionales del deporte.
La respuesta a las opiniones de Delgado ha dividido a la comunidad ciclista. Por un lado, hay quienes apoyan las protestas como una reacción legítima ante las continuas masacres del ejército israelí en Gaza. Por otro, se encuentran los que respaldan completamente la posición del ex ciclista, quien ha sido una figura influyente en el deporte durante más de dos décadas.
Philippa York: una voz autorizada del ciclismo
Entre los que han comentado sobre la situación se encuentra Philippa York, antigua rival de Delgado en el ciclismo masculino y ahora una voz respetada en el ámbito. York ha ofrecido una valoración centrada en el aspecto deportivo de la Vuelta 2025, subrayando la vulnerabilidad a la que se exponen los corredores cuando el público invade el espacio ciclista, dejando de lado la polémica extradeportiva.
Philippa York, quien compitió en la Vuelta de 1985 y logró un segundo puesto a solo 36 segundos de Delgado, ha sido una defensora de la visibilidad del ciclismo femenino. Su transición de género, anunciada en 2017, la ha permitido reconciliarse con su identidad y el mundo del ciclismo, aportando una perspectiva única y valiosa al análisis de este deporte.
York, que estuvo casada con Sylvie Transler hasta finales de los 90, destacó la falta de cohesión en su equipo durante la Vuelta del 85, donde el equipo de Delgado, Reynolds, demostró ser implacable. Su regreso como comentarista ha sido clave para promover una mayor atención a las pruebas femeninas, que considera «el futuro de las dos ruedas».
Reencuentro y legado
El reencuentro entre Delgado y York en un evento organizado por el diario Marca en 2022 fue emblemático. Representó un símbolo del respeto mutuo entre ambos, quienes, años atrás, fueron rivales en las carreteras y hoy se presentan como analistas del deporte. Este encuentro subraya la evolución de sus trayectorias y el impacto que han tenido en el ciclismo.
A pesar de la controversia generada por las declaraciones de Delgado, es esencial recordar que su legado, así como el de York, se centra en el respeto y el desarrollo del ciclismo. Ambos han contribuido significativamente a la historia de este deporte, y sus voces continúan resonando en el ámbito deportivo actual.