domingo, octubre 26, 2025

La polarización política en Europa y su impacto en la UE

Miguel Ángel Benedicto advierte sobre la polarización y su efecto en la Unión Europea y la inmigración.
por 21 julio, 2025
Lectura de 2 min

El profesor universitario y presidente de la asociación Ideas y Debate, Miguel Ángel Benedicto, ha abordado en el programa “De cara al mundo” de Onda Madrid los retos que enfrenta la Unión Europea (UE), centrando su análisis en su último libro. Benedicto sostiene que la polarización política puede tener efectos duales: por un lado, podría amenazar la cohesión de la unión, pero por otro, puede también movilizar a los ciudadanos hacia una mayor participación política.

La polarización, según el autor, ha permitido que los europeos se interesen más por las políticas de la UE. A pesar de que este interés puede conducir a un debate más activo, también puede deteriorar el consenso que ha caracterizado la política europea desde sus inicios en los años 50. Este fenómeno ha generado una especie de “déficit de cariño” hacia las instituciones europeas, que, aunque democráticas, carecen de legitimidad popular. Las tasas de participación en elecciones y referendos europeos suelen ser bajas, lo que refleja una desconexión entre los ciudadanos y las instituciones.

La polarización en los medios y su repercusión

Benedicto también ha destacado el papel de los medios de comunicación en la polarización. A su juicio, la mayor parte de la polarización se observa a nivel nacional, donde los medios españoles, por ejemplo, muestran una clara división según sus líneas editoriales. Esta situación no ayuda a una sociedad cada vez más fragmentada. El profesor considera que los verdaderos responsables de esta polarización son los poderes políticos, más que los propios medios.

La brecha entre los ciudadanos y las instituciones europeas se ha intensificado en las últimas décadas. Benedicto argumenta que la falta de comunicación efectiva ha sido un error histórico de la UE, que ha intentado difundir políticas sin una adecuada divulgación. A partir de la crisis económica de 2008, se ha empezado a reconocer la influencia de Europa en la vida cotidiana de los ciudadanos, lo que ha cambiado la naturaleza de la comunicación institucional.

El impacto de la inmigración y la economía en Europa

En cuanto a la inmigración, Benedicto señala que es un reto crucial para la UE, que necesita adoptar una política clara y eficaz. La situación migratoria ha estado en el centro del debate, especialmente desde la crisis de refugiados sirios en 2015. La falta de un pacto migratorio efectivo ha llevado a una mayor polarización política, con países como Hungría y Polonia adoptando posturas más restrictivas.

El autor también ha reflexionado sobre la situación económica de Europa, señalando que, aunque España se beneficia de los fondos Next Generation EU, la ejecución de estos recursos ha sido deficiente. España es el segundo país que más fondos ha recibido, después de Italia, sin embargo, el Gobierno español ha sido criticado por su incapacidad para implementar estos fondos de manera efectiva antes de la fecha límite de agosto de 2026.

Benedicto concluye que, aunque la situación no es tan grave como en otros países, es fundamental que Europa recupere la certeza de que la unión es un proyecto valioso y necesario. A medida que Francia enfrenta una grave crisis de deuda del 114%, es imperativo que los países miembros reconozcan la necesidad de reformas estructurales y eviten una mayor fragmentación que podría poner en peligro la estabilidad de la UE.

La situación actual presenta tanto desafíos como oportunidades para que Europa refuerce su papel en el mundo, y es esencial que los ciudadanos se involucren en el proceso democrático para garantizar un futuro más cohesionado y efectivo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

López critica a Feijóo por su vinculación con el caso Montoro

Next Story

Pedro Sánchez destaca la unidad progresista en la cumbre ‘Democracia Siempre’

No te pierdas

Paseo por Las Acacias: historia y botánica en Algeciras

La Villa Vieja de Algeciras revela su rica historia británica a través

Ariana desmiente 5 mitos sobre coches chinos en el mercado español

Los coches chinos son seguros y de alta calidad, según la experta