La socióloga Miriam Jiménez ha puesto de relieve una preocupante realidad en España: la meritocracia, entendida como la idea de que el esfuerzo individual se traduce en éxito, no existe. Durante un debate en LaSexta Xplica, Jiménez argumentó que en el contexto español, la riqueza está más relacionada con las herencias familiares que con el talento o la dedicación personal.
En España, muchos jóvenes se embarcan en estudios superiores con la esperanza de un futuro laboral prometedor, sin embargo, la transición de la graduación al mercado de trabajo resulta ser un desafío significativo. Este fenómeno se debe, en gran medida, a una estructura social donde las oportunidades están desigualmente distribuidas. La socióloga destacó que «en estos países, donde la familia es un sustento tan importante, no tenemos un Estado de bienestar como en otros países», lo que refuerza la brecha de oportunidades.
Desigualdad y riqueza heredada
Las estadísticas son reveladoras: se estima que actualmente el 73% de la desigualdad en la distribución de la riqueza en España es consecuencia de herencias. En este sentido, heredar una propiedad o un capital puede ser más determinante para el futuro de una persona que cualquier esfuerzo individual. Jiménez subrayó que «heredar una casa es un sustento y asegura un futuro», lo que pone de relieve la injusticia inherente a este sistema.
El economista Gonzalo Bernardos se unió al debate, aunque con matices. Si bien reconoció que la herencia puede obstaculizar la meritocracia, también señaló que hay personas que, provenientes de familias con pocos recursos, han logrado mejorar su situación a través del trabajo duro. «Para mí, la meritocracia existe», afirmó Bernardos, refiriéndose a su experiencia y la de muchos de su generación.
Reflexiones sobre el futuro
Bernardos reflexionó sobre la generación de los baby boomers, indicando que muchos de ellos han alcanzado el éxito gracias a su esfuerzo. «El 79% de la riqueza proviene del mercado inmobiliario», señaló, lo que implica que la inversión en propiedades ha sido clave para el crecimiento económico de la sociedad española.
La conversación sobre meritocracia y herencia no solo es un tema académico, sino que impacta la vida diaria de millones de españoles. La brecha entre quienes heredan y quienes deben luchar por cada oportunidad resalta la necesidad de cuestionar la justicia social y buscar soluciones que permitan un acceso equitativo a las oportunidades. En un país donde las estructuras heredadas pesan tanto, la discusión sobre la meritocracia se vuelve crucial para imaginar un futuro más justo y equitativo.