miércoles, octubre 22, 2025

La legislatura se complica para Sánchez sin presupuestos claros

Aitor Esteban califica de "complicada" la legislatura sin presupuestos y descarta una moción de censura.
por 23 julio, 2025
Lectura de 1 min

El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha declarado que la legislatura se presenta «complicada» para el Gobierno de Pedro Sánchez si no se logran aprobar los presupuestos. Esta afirmación surge en un contexto de creciente inestabilidad política, alimentada por los recientes casos de corrupción que afectan al PSOE y al PP. A pesar de la presión, Esteban ha descartado la posibilidad de una moción de censura contra el presidente del Gobierno, argumentando que no hay una mayoría suficiente para llevarla a cabo.

En una entrevista concedida a la Cadena SER, Esteban destacó que, hasta ahora, el Gobierno ha podido funcionar gracias a los fondos europeos, que han proporcionado una especie de «doble presupuesto». Sin embargo, advirtió que esta situación está a punto de agotarse, lo que podría complicar aún más la gobernabilidad. «Hasta ahora se ha podido salvar la situación, pero eso ya se acaba», afirmó.

La postura del PNV y la falta de apoyo

Aitor Esteban criticó a Podemos, sugiriendo que este partido no ha mostrado interés en facilitar un presupuesto que apoye al Gobierno. «Me parece tremendo que, haciéndose una apuesta por la gobernabilidad, no haya habido voluntad de dar un presupuesto al Gobierno», lamentó. A pesar de la delicada situación, el PNV se mantiene firme en su apoyo a Sánchez, aunque eso no implica una falta de críticas hacia la gestión actual.

El líder del PNV destacó que la falta de apoyo de ciertas fuerzas políticas, como Vox, ha dificultado aún más la situación. «No hay una mayoría. Primero, porque está el sustento necesario de Vox. Además, el propio posible candidato, el señor Feijoó, se encarga de que no haya de ninguna manera tal posibilidad», añadió.

Impacto de la corrupción en la política española

Esteban subrayó que los escándalos de corrupción que salpican a ambos partidos han dejado una percepción negativa en la ciudadanía, lo que podría llevar a un auge de soluciones radicales. «Aquí quedamos todos mal, los que han tenido algo que ver y los que no. Al final, la gente va a soluciones radicales que son la antipolítica y la antidemocracia», afirmó. Según su perspectiva, la combinación de corrupción y falta de estabilidad política favorece el crecimiento de la ultraderecha en España.

El panorama político se vuelve cada vez más incierto, y la dificultad para aprobar los presupuestos podría ser el desencadenante de una crisis más profunda en el Gobierno de Pedro Sánchez. A medida que avanzan los días, la presión sobre el Ejecutivo se intensifica, y la necesidad de un diálogo efectivo con todos los partidos se hace más evidente.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El PP exige a la UE investigar el rescate de Plus Ultra

Next Story

Vicent Mompó presenta sus llamadas del día de la dana a la jueza

No te pierdas

El BNG critica los presupuestos de la Xunta por ignorar comarcas

El BNG denuncia que los presupuestos de la Xunta olvidan las necesidades

El Senado prohíbe dietas en efectivo tras escándalo del PSOE

Noticia de última hora que cambia todo.