La Calle Navarra, ubicada entre Ronda Mijares y Trinidad en el distrito 5 de Castellón, es un ejemplo claro de la rica historia que alberga esta ciudad. Su nombre recuerda a la IV División “Navarra” del Cuerpo de Ejército, que bajo el mando del General Aranda, tomó Castellón el 14 de junio de 1938, durante la Guerra Civil Española. Esta denominación fue acordada en una sesión del 31 de diciembre de 1940, como parte de un esfuerzo por mantener viva la memoria histórica de la ciudad.
El origen de la Calle Navarra se remonta a un pequeño libro titulado ‘Las calles de Castellón’, escrito por el abuelo del autor, Vicente Gimeno Michavila, en 1920. Este texto tenía como objetivo dar a conocer a los vecinos de Castellón el significado de los nombres de sus calles y, a su vez, enseñar la historia de su localidad. La obra fue actualizada en 1995, manteniendo su esencia y relevancia en la memoria colectiva.
Las denominaciones de la calle a lo largo del tiempo
Antes de adoptar el nombre de Navarra, la calle había sido conocida como Calle Alcora, Lucena y Salmerón. La denominación de Calle Alcora se relaciona con la antigua carretera que conducía a esta localidad, mientras que Lucena hacía referencia al camino que llevaba a la población del mismo nombre, cabeza de partido judicial.
La figura de Nicolás Salmerón y Alonso es particularmente notable en la historia de esta calle. Nacido el 10 de abril de 1838 en Alhama la Seca (Almería), Salmerón fue un destacado intelectual y político español. Su trayectoria incluye ser Ministro de Gracia y Justicia y Presidente de la República, aunque su vida estuvo marcada por el exilio debido a sus convicciones republicanas. La calle fue denominada Salmerón por un acuerdo del 3 de agosto de 1910, pero su relevancia se perdió con el paso del tiempo.
El 28 de junio de 1939, se acordó renombrar la calle Salmerón, un primer tramo que había sido designado en 1936, como Botánico Cavanilles, aunque esta decisión no se concretó debido a la falta de aprobación por parte de la Jefatura del Servicio Nacional de Administración Local.
Un legado cultural en Castellón
La Calle Navarra es, por lo tanto, un símbolo de la historia de Castellón y un recordatorio del pasado político y social de España. A través de la actualización del libro de Vicente Gimeno, se busca no solo preservar la memoria de estas calles, sino también fomentar el orgullo de pertenecer a un pueblo con un legado tan significativo. Conocer las historias detrás de los nombres de las calles es fundamental para entender la identidad y la historia de Castellón.
La historia de la Calle Navarra, junto con las de otras calles de la ciudad, nos invita a reflexionar sobre los eventos que han moldeado la comunidad y a valorar el legado cultural que nos ha sido transmitido a través de generaciones.
