La Generalitat Valenciana, bajo la presidencia de Carlos Mazón, ha anunciado la movilización de 52,37 millones de euros destinados a la mejora y modernización de 267 áreas industriales en un periodo de dos años, a través de los planes anuales y plurianuales de la convocatoria del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace+i). Estas ayudas, que beneficiarán a 162 municipios de la Comunidad Valenciana, ofrecerán subvenciones directas que alcanzarán hasta el 90% este año y el 100% el próximo.
Este esfuerzo por parte del gobierno autonómico tiene como objetivo mejorar infraestructuras, accesos, suministros y servicios de los parques empresariales, lo que a su vez incrementará su competitividad y fomentará el crecimiento económico, la creación de empleo y la atracción de inversiones y talento. Mazón ha subrayado que esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de reindustrialización de la Comunidad Valenciana, presentada el 30 de septiembre de 2024.
Detalles de las ayudas y su impacto
Las ayudas, que oscilan entre el 74% y el 100%, beneficiarán a un total de 28 comarcas. De estas comarcas, 12 pertenecen a la provincia de Valencia, 7 a Castellón y 9 a Alicante. Este programa se propone facilitar la instalación de nuevas empresas y favorecer la actividad económica, lo que, según Mazón, es esencial para promover mejores servicios sociales.
Del total de los 52,37 millones de euros asignados, 19 millones corresponden al presupuesto actual de 2025. Este año, se prevé la finalización de 35 proyectos, mientras que 33,37 millones de euros están condicionados al presupuesto de 2026 para llevar a cabo un total de 211 proyectos de mejora.
Distribución de las ayudas por tipo de proyecto
La convocatoria establece tres líneas de actuación. La primera se dirige a localidades en riesgo de despoblación, donde se subvencionarán 15 proyectos. La segunda está destinada a ayuntamientos con Entidades de Gestión y Modernización (EGM) o Entidades Urbanísticas de Conservación (EUC), que recibirán apoyo para 46 iniciativas. Por último, la tercera línea permitirá subvencionar otros 185 proyectos en el resto de municipios.
Para el año 2025, se han concedido 788.061 euros a proyectos en municipios en riesgo de despoblación, con una intensidad de ayuda del 90%. Asimismo, se han destinado 5,8 millones de euros a actuaciones en áreas industriales con EGM o EUC, con subvenciones del 80%. Por otro lado, se asignarán 12,4 millones de euros a iniciativas de los demás municipios, que contarán con ayudas del 74%.
De cara al 2026, se han aprobado actuaciones que recibirán una intensidad de ayuda del 100%. Así, se destinarán 834.346 euros para mejorar municipios con riesgo de despoblación, 10,3 millones de euros para localidades con áreas industriales EGM o EUC, y 2,2 millones de euros para el resto de municipios.
Este conjunto de iniciativas representa un paso significativo hacia la modernización del tejido industrial valenciano y refuerza el compromiso de la Generalitat con el desarrollo económico de la región.