La Fiscalía de Navarra ha decidido recurrir el archivo del caso de una menor de 14 años, supuestamente «vendida» a una familia en Catalunya para casarla con su hijo. Esta decisión se produce tras la resolución de un juez de Tudela que había dado por cerrado el caso, argumentando que la menor declaró que su estancia era voluntaria.
El archivo provisional de la causa llevó a la liberación de cinco detenidos, incluidos los padres de la menor y el matrimonio de Mollerussa, acusados de haber «comprado» a la adolescente. Los detenidos también incluyen al hijo de esta pareja, de 21 años, con quien la menor habría contraído un matrimonio forzado.
Los hechos salieron a la luz el pasado sábado cuando la Guardia Civil detuvo a los padres de la menor en Navarra, acusándolos de haber vendido a su hija por 5.000 euros, cinco botellas de whisky y comida. La investigación se inició en enero, cuando la Policía Local de Corella recibió información de que una familia de la comunidad romaní había vendido a su hija a otra familia de Mollerussa.
Detalles de la Investigación y el Matrimonio Forzado
Los Mossos d’Esquadra observaron posteriormente a la menor pidiendo limosna ante un supermercado en Les Borges Blanques (Lleida), por lo que decidieron intervenir para determinar si estaba en situación de desamparo o si era víctima de trata de seres humanos. Al llevarla a la comisaría, la menor identificó a quienes la acompañaban como «sus tíos», pero las verificaciones policiales revelaron que no existían vínculos familiares documentados.
Durante el interrogatorio, se confirmó que los padres de la menor habían acordado dar «una dote» al matrimonio de Mollerussa, que consistía en 5.000 euros, whisky y comida, para que su hija contrajera matrimonio «voluntariamente» con el hijo de la pareja. A pesar de que la boda se celebró bajo un rito romaní, este enlace no tiene validez legal y no está registrado oficialmente.
Los Mossos d’Esquadra arrestaron al matrimonio catalán y a su hijo, enfrentándose a cargos por mendicidad infantil, trata de seres humanos y matrimonio forzado. Mientras tanto, la dirección general de atención al menor de la Generalitat asumió la custodia de la menor.
Reacciones y Próximos Pasos
A pesar de las evidencias y los testimonios recogidos, el juez de Tudela optó por archivar el caso, considerándolo menos relevante que el testimonio de la menor, quien afirmó que residía en Lleida con el consentimiento de sus padres y negó haber sido forzada a casarse o a mendigar. Esta decisión ha generado un fuerte debate en la sociedad y ha llevado a la Fiscalía de Navarra a presentar un recurso, buscando reabrir el caso y asegurar la justicia para la menor.
La situación resalta la complejidad de los casos de trata de seres humanos y la necesidad de una atención especial a las víctimas potenciales, especialmente menores de edad, que pueden estar en situaciones vulnerables. La comunidad y las autoridades están a la espera de la decisión que tome el tribunal tras el recurso presentado por la Fiscalía.
