miércoles, octubre 22, 2025

La Festa Major de Gràcia celebra la ‘noche tranquila’ y el CE Europa

La Festa Major de Gràcia presenta la ‘noche tranquila’ y homenajea al CE Europa en su regreso a la competición.
por 16 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La Festa Major de Gràcia ha dado inicio con una propuesta innovadora: por segundo año consecutivo, se celebra la ‘noche tranquila’, un espacio de relajación en medio de las festividades, donde no hay conciertos ni actividades de alta intensidad. Esta iniciativa, que ya se probó el año pasado, busca ofrecer a los vecinos un respiro en medio del bullicio característico de las fiestas.

Un total de 23 calles participarán en el concurso de ‘calles decoradas’, una de las actividades más esperadas por los asistentes. Este año, la plaza Rovira i Trias se transformará en un poblado hawaiano, la calle Providència se convertirá en un circo clásico, y Llibertat albergará una recreación de la ‘guerra de las galaxias’. La fiesta se extenderá hasta el 21 de agosto de 2023.

Homenaje al CE Europa

Dentro del programa de la Festa Major, se incluye un homenaje al CE Europa, que se llevará a cabo el lunes, con una visita guiada por las calles que fueron testigos de los ascensos de los equipos masculino y femenino a la Primera RFEF. Este club, con una rica historia en el fútbol español, ha vuelto a la tercera categoría nacional, un paso significativo hacia el profesionalismo.

El presidente del club, Héctor Ibar, ha destacado el compromiso del CE Europa con valores de sostenibilidad y participación comunitaria, alejándose de las dinámicas de las sociedades anónimas y los fondos de inversión. «El Europa es una pequeña isla en el proceloso mar del fútbol», afirmó Ibar, quien enfatiza el arraigo del club en el barrio y su historia como uno de los diez fundadores de la primera Liga en la temporada 1928-29.

Desafíos y futuro del club

A pesar de la celebración, el CE Europa ha enfrentado importantes desafíos en los últimos meses. La normativa de la Federación ha complicado su situación, especialmente en lo que respecta a la necesidad de jugar en campos de hierba natural. La instalación de césped natural fue desestimada debido a su elevado coste, ya que el terreno de juego se encuentra situado sobre un aparcamiento.

El club ha solicitado una moratoria de un año a la Federación, que le fue denegada, y ha llevado su caso al Consejo Superior de Deportes (CSD). A pesar de la adversidad, la entidad ha encontrado una solución alternativa: jugar en el campo de hierba de Can Dragó, ubicado a cuatro kilómetros de su sede habitual, el Nou Sardenya, a partir del 15 de enero de 2024.

El Ayuntamiento ha mostrado su apoyo al club, comprometiéndose a realizar una inversión de 1 millón de euros para mejorar las instalaciones en Can Dragó, que incluirán la construcción de una nueva grada para 3.000 aficionados, la adecuación de una sala de prensa y la ampliación de los vestuarios. David Escudé, regidor de Esports, ha expresado su deseo de que la Federación se adapte a las necesidades de las ciudades y no al revés, afirmando: «Esto no acaba aquí y seguiremos luchando por cambiar la normativa».

La comunidad del CE Europa también ha mostrado su compromiso a través de una iniciativa de micromecenazgo bajo el lema ‘Som la resistència’, recaudando más de 150.000 euros para adaptar el nuevo presupuesto y las instalaciones en Can Dragó. Esta acción refleja la determinación del club por mantener su identidad y su esencia, incluso en tiempos difíciles.

El CE Europa, en su larga trayectoria, ha tenido momentos de gloria, como en los años 20, cuando derrotó al FC Barcelona en el Campeonato de Catalunya 1922-23, un hito que dejó una huella imborrable en la historia del fútbol local. La afición sigue apoyando al club, que se ha declarado “antifascista, antimachista, antihomófobo y antibuying”, aunque ha enfrentado controversias, como la reciente protesta en un amistoso ante el Al-Fateh.

Con la Festa Major de Gràcia como telón de fondo, el CE Europa no solo celebra su regreso a la competición, sino que también reafirma su compromiso con la comunidad y el legado que ha construido a lo largo de los años.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El PSOE de Melilla llora la muerte del expresidente Javier Lambán

Next Story

La trampa de los extremos en la política española: un análisis profundo

No te pierdas

El Villarreal B logra un épico empate 3-3 ante el CE Europa

El Villarreal B remonta un 0-3 y empata 3-3 en un partido

Kast y Jara lideran la carrera presidencial en Chile hacia noviembre

La polarización marca las elecciones chilenas con Kast y Jara como principales