jueves, noviembre 13, 2025

La escasez de jóvenes en oficios: un reto para el sector laboral

Blas Martín denuncia que los jóvenes rechazan trabajos por 1.200 euros en oficios manuales en España.
por 13 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

La falta de interés de los jóvenes por los oficios manuales está creando una situación preocupante en el mercado laboral español. Blas Martín, propietario de un taller de carpintería metálica en Granada, ha expresado su frustración, afirmando que muchos jóvenes se niegan a trabajar por 1.200 euros al mes, sin considerar que sus sueldos pueden aumentar significativamente en poco tiempo.

Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), España registró en el cuarto trimestre de 2024 un total de 89.189 vacantes de empleo, a pesar de contar con la tasa de paro más alta de la Unión Europea, que incluye un alarmante 23% de desempleo juvenil. Las ocupaciones más afectadas son aquellas relacionadas con la hostelería, la construcción y el transporte, pero también otros oficios, como el de soldador, están experimentando dificultades para contratar personal cualificado.

Un mercado laboral que necesita renovación

Blas Martín reflexiona sobre la falta de perspectiva de los jóvenes, señalando que, aunque comiencen con 1.200 euros, estos salarios pueden aumentar a 1.500 euros en tres meses y alcanzar hasta 1.800 euros en el futuro. «Me encantaría pagar 2.000 euros si el trabajador me aporta valor», añade, subrayando que los costes de contratación no solo incluyen el salario, sino también seguros y otros gastos que complican la situación de los talleres.

El propietario del taller destaca que los costes de un seguro para un aprendiz son casi de 1.000 euros, lo que lleva a muchos empresarios a preferir contratar a trabajadores con más experiencia, en lugar de arriesgarse con aprendices cuyas aportaciones aún no están asentadas. Sin embargo, asegura que el sector ofrece condiciones y remuneraciones competitivas, recomendando a los jóvenes que no desestimen la formación en oficios.

La importancia de la formación práctica

Martín ha observado que, a pesar de la escasez de mano de obra, tiene un aprendiz de 26 años que ha demostrado ser «apañado» y competente en la unión de piezas de metal. Este caso contrasta con la percepción generalizada de que los jóvenes están desinteresados en trabajos manuales. Por otro lado, el soldador critica los cursos que otorgan títulos sin ofrecer formación práctica adecuada, considerando esencial que los jóvenes realicen prácticas en entornos reales para adquirir la experiencia necesaria.

El testimonio de Blas Martín pone de manifiesto la necesidad de un cambio en la percepción de los oficios manuales y de una mejor integración de la formación práctica en estos sectores. Con un mercado laboral en transformación, es vital atraer a los jóvenes hacia carreras que, aunque puedan comenzar con salarios modestos, ofrecen un camino a la estabilidad y el crecimiento profesional.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Camas crea comisión para investigar la destrucción de documentos municipales

No te pierdas

El estigma menstrual persiste: Un estudio revela la realidad en España

Un estudio revela que 4 de cada 10 personas consideran la menstruación