El 1 de octubre de 2025, el Gobierno federal de Estados Unidos cerró tras un fracaso en el Senado para aprobar una medida de financiación, lo que ha llevado a una crisis política que el expresidente Donald Trump parece dispuesto a aprovechar. Desde ese momento, cientos de miles de empleados federales quedaron suspendidos de empleo y sueldo, dejando a la primera potencia mundial operando con servicios mínimos.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que aproximadamente 750.000 de los dos millones de empleados federales se verán afectados por esta situación. Trump, sin embargo, ha manifestado que este escenario puede permitirles “hacer cosas que van a ser irreversibles”, mostrando una actitud más confiada que preocupada.
El paralelismo con la situación española
En España, la crisis presupuestaria también se ha convertido en un fenómeno preocupante. El jurista Carlos Entrena ha señalado que la falta de un proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado impide a las Cortes desarrollar su función legislativa, infringiendo la Constitución. Esto, según Entrena, indica que el Gobierno de Pedro Sánchez no tiene un control firme sobre las cuentas públicas.
En su artículo «España sin presupuestos. ¿Dónde están las cuentas?», publicado recientemente, Entrena destaca que la deuda pública de España asciende a 1,7 billones de euros y sigue creciendo cada año. Esta disfunción presupuestaria está erosionando la confianza en las instituciones y acentuando la crisis de los partidos políticos tradicionales, que han abandonado cualquier intento de pactar o asumir responsabilidades.
Reflexiones de Ludwig von Mises
La situación actual en Melilla y en el conjunto del país recuerda las advertencias del economista austriaco Ludwig von Mises, quien en su obra «Burocracia» argumenta que el fracaso de la administración pública no se debe a la incapacidad del personal, sino a la debilidad inherente de toda burocracia. Según Mises, la falta de mecanismos que aseguren el éxito en el cumplimiento de los deberes oficiales crea problemas insolubles y desincentiva la iniciativa.
En sus escritos, Mises señala que los funcionarios han pasado de ser servidores de los ciudadanos a convertirse en «amos y tiranos irresponsables», un fenómeno que resulta de un sistema político que restringe la libertad individual y asigna cada vez más tareas al gobierno. Esta crítica parece resonar en la realidad melillense, donde la falta de claridad y dirección en la gestión pública está afectando el bienestar de la comunidad.
La situación en Estados Unidos y España pone de manifiesto la necesidad de una gestión más eficaz y responsable de los recursos públicos. Sin la transparencia y el compromiso necesarios, tanto las democracias como las economías pueden verse amenazadas, lo que requiere una reflexión profunda sobre el futuro de la gobernanza en ambos lados del Atlántico.