La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, María Cano, ha solicitado la ampliación urgente de los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche debido a los datos de tráfico aéreo publicados por Aena, que reflejan cifras récord en el mes de julio. Esta petición se hace cada vez más apremiante, ya que ambos aeropuertos están operando por encima de su capacidad técnica y muestran una tendencia de crecimiento sostenida.
En julio, el aeropuerto de Valencia recibió 1 132 402 pasajeros, lo que representa un incremento del 4,2% respecto al mismo mes del año anterior. Además, se gestionaron un total de 8 777 vuelos, lo que supone un aumento del 4,8% en comparación con julio de 2024, destacando el crecimiento continuo de la actividad aérea en la región.
Por otro lado, el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández registró 2 106 991 pasajeros en el mismo mes, un 5,9% más que en el año anterior. En términos de operaciones, Alicante-Elche gestionó 12 829 vuelos en julio, un incremento del 5,7% interanual. Estas cifras evidencian la vitalidad de estos aeropuertos para el turismo y la economía local.
Necesidades de infraestructura
La consellera Cano ha destacado la necesidad de construir una nueva pista en Alicante-Elche y de ampliar la terminal en el aeropuerto de Manises. Según Cano, solo así se podrá seguir atendiendo a millones de visitantes y potenciar el desarrollo logístico de la comunidad. «Las infraestructuras requieren inversión urgente», ha afirmado, subrayando su importancia estratégica para la Comunidad Valenciana.
Los datos de Aena revelan que el tráfico aéreo en julio ha reavivado el debate sobre la capacidad y modernización de las infraestructuras aeroportuarias. La consellera ha enfatizado que el turismo y la competitividad de la región dependen de que estas ampliaciones se realicen sin más demora. Las cifras históricas de pasajeros refuerzan la necesidad de planificar el crecimiento del transporte aéreo en la Comunidad Valenciana.
Un futuro incierto si no se actúa
Aena ha indicado que las cifras alcanzadas en julio superan todos los registros anteriores desde la apertura de ambas infraestructuras. Este crecimiento continuo, impulsado por el turismo internacional, ha generado una presión considerable sobre los servicios y la capacidad de gestión de las terminales. Cano ha advertido que si no se lleva a cabo una ampliación rápida, la saturación podría afectar negativamente a la calidad del servicio y al atractivo turístico de la región.
Con la llegada del verano y el aumento del turismo, es crucial que las autoridades tomen medidas inmediatas para asegurar que los aeropuertos valencianos puedan seguir operando de manera eficiente y satisfactoria para todos los usuarios. La inversión en infraestructura no solo beneficiará el sector turístico, sino que también será un motor de desarrollo para la economía regional.
