martes, octubre 21, 2025

La carrera por el relevo de Colau se intensifica con Pisarello y Bob Pop

Gerardo Pisarello y Bob Pop emergen como candidatos para suceder a Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona.
por 7 octubre, 2025
Lectura de 1 min

El relevo de Ada Colau como alcaldesa de Barcelona comienza a tomar forma con la aparición de dos nombres destacados: Gerardo Pisarello y el escritor y comunicador Bob Pop. Colau, quien dejó sus cargos en el partido de los Comunes y en el consistorio hace meses, ha abierto la puerta a una lucha interna por su sucesión de cara a las elecciones municipales de 2027.

Pisarello, ex primer teniente de alcalde, ha sido el primer candidato que ha resonado con fuerza en el partido. Sin embargo, la reciente entrada en escena de Bob Pop ha añadido un nuevo elemento a la contienda. Durante una emisión del programa Hoy por hoy, Pop expresó su deseo de presentarse a la alcaldía, afirmando: “No tengo nada que perder, no vivo de la política, pero quiero hacer política”. Esta declaración ha sorprendido a muchos, dado que Pop es conocido por su trabajo en la Cadena Ser y su vinculación con el colectivo LGTBI, un sector que los Comunes buscan fortalecer.

La salida de Janet Sanz y la lucha interna

La reciente renuncia de Janet Sanz, considerada la mano derecha de Colau y regidora del Ayuntamiento desde 2011, ha dejado un vacío significativo y ha intensificado la competencia por el liderazgo del partido. Su marcha ha provocado una reevaluación de las candidaturas, generando tensiones y una búsqueda de nuevos líderes que puedan mantener la relevancia del partido ante el avance del PSC.

Entre los nombres que se barajan también destaca Jaume Asens, actual eurodiputado de Sumar y antiguo dirigente de Unidas Podemos. Asens, que ha ganado visibilidad gracias a su papel en la defensa de los activistas de la Global Sumud Flotilla, se presenta como un contrincante fuerte, especialmente si logra el apoyo de Colau. Su reciente actividad, que incluye representar a los activistas detenidos por Israel, le ha otorgado un perfil más prominente en el ámbito político.

Perspectivas de primarias y el futuro del partido

A medida que los Comunes se preparan para las primarias, que se prevén para el próximo año, la dinámica de la lucha interna se intensifica. Estas primarias definirán al candidato oficial para las elecciones municipales de 2027, aunque la situación podría cambiar si Colau decide presentarse nuevamente como candidata. En este escenario, parece que ningún otro candidato podría disputarle el mando dentro de su partido.

La incertidumbre actual, marcada por la salida de figuras clave y la entrada de nuevos contendientes, refleja una etapa de transformación en el partido que lideró Colau. La necesidad de renovarse y atraer a nuevos votantes se hace cada vez más evidente, y los próximos meses serán cruciales para definir el rumbo del Ajuntament de Barcelona.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Incendio amenaza chabolas en el poblado de Juana Jugán

Next Story

La extinción indemnizada: claves del artículo 50 del ET

No te pierdas

María Corina Machado: “Venezuela es un santuario del crimen”

La líder opositora denuncia que el régimen chavista se sostiene en el

Mendilibar destaca a Pedri como clave en el resurgir del Barça

Mendilibar elogia a Pedri como el factor que hace olvidar a Xavi