miércoles, octubre 22, 2025

La amenaza de Trump y la disuasión en el conflicto Ucrania-Rusia

Donald Trump lanza amenazantes advertencias a Rusia en medio del conflicto con Ucrania.
por 6 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La reciente escalada de tensiones en el conflicto entre Ucrania y Rusia ha llevado a que el expresidente estadounidense Donald Trump emita amenazantes advertencias dirigidas al Kremlin. Este desarrollo se produce en un contexto donde la disuasión y la amenaza se han convertido en herramientas cruciales en las relaciones internacionales. El concepto de amenaza se refiere a eventos que pueden provocar peligros de diversas magnitudes, ya sean naturales o provocados por acciones humanas, que pueden resultar en pérdidas de vidas y daños materiales significativos.

La definición de disuasión, por su parte, implica convencer a alguien para que desista de un propósito, lo que a menudo se utiliza en la diplomacia internacional para mantener la paz. A lo largo de la historia, los Estados han recurrido a amenazas y declaraciones de guerra, como se vio en la I Guerra Mundial, donde una chispa fue suficiente para desatar un conflicto devastador.

El contexto de la Guerra Fría y la Destrucción Mutua Asegurada

Durante la Guerra Fría, el concepto de disuasión fue esencial para equilibrar las relaciones entre las superpotencias. La Destrucción Mutua Asegurada se convirtió en una estrategia que evitó enfrentamientos directos entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Sin embargo, en la actualidad, el uso de amenazas ha resurgido, especialmente con líderes que a menudo recurren a retóricas bélicas.

Trump, en particular, ha sido un actor clave en este resurgimiento. Desde el inicio de su mandato, ha dejado claro su enfoque beligerante, exigiendo que los miembros de la OTAN aumenten su gasto en defensa al 2%, un acuerdo alcanzado en la Cumbre de Gales en 2014. Esta exigencia ha generado tensiones adicionales y ha llevado a un incremento del gasto militar en varios países aliados.

Amenazas y realidades en el escenario internacional

En sus recientes declaraciones, Trump ha lanzado ultimátums a Vladimir Putin, pidiendo una rápida resolución del conflicto en Ucrania. Para subrayar su postura, ha anunciado que dos submarinos nucleares estadounidenses se posicionarían cerca de las costas rusas, lo que ha suscitado alarmas a nivel global. Sin embargo, analistas como el Almirante Garat han señalado que este movimiento puede ser más una estrategia de intimidación que una intención real de conflicto, dado que todos los submarinos de EE.UU. son nucleares y poseen un gran alcance.

La situación actual plantea interrogantes sobre la efectividad de las amenazas de Trump. Históricamente, muchas de sus advertencias no se han materializado, y es posible que esta última sea otra táctica de presión que no conlleve a una escalada militar. Las negociaciones entre los líderes mundiales, en este caso entre Trump y Putin, pueden resultar en un enfoque diplomático que evite un conflicto abierto, dejando a Ucrania como el principal escenario de las consecuencias de esta tensión.

El mundo observa con atención cómo se desarrollan estos eventos. La habilidad de los líderes para manejar las amenazas y la disuasión será crucial para evitar que la situación se convierta en un conflicto armado.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El juez Peinado investiga a Begoña Gómez por tráfico de influencias

Next Story

Noboa convoca una marcha tras suspensión de 25 leyes clave

No te pierdas

Indignación por el ataque ruso en Járkov que afecta a una guardería

Un ataque ruso obliga a evacuar una guardería con 50 niños en

Donald Trump desafía límites en su búsqueda de poder absoluto

Donald Trump reafirma su control absoluto, desafiando normas y convenciones en medio