El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha causado controversia tras afirmar que la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) había indicado que el temporal de lluvias que afectó a la Comunidad Valenciana el 29 de octubre se dirigía hacia Cuenca. En su comparecencia para anunciar su dimisión, Mazón justificó su gestión sobre la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) mencionando que los pronósticos de la agencia fallaron, una declaración que repitió en varias ocasiones.
Sin embargo, la Aemet ha desmentido esta afirmación. En la conversación entre el jefe de climatología de la Aemet en la Comunidad Valenciana y un técnico de Emergencias, se hacía referencia a la Serranía de Cuenca como un punto de referencia geográfica, pero esto no implicaba que el temporal fuera a remitir en la provincia de Valencia. Según los extractos de esta conversación, varios medios como Levante, ABC y El País han destacado que el portavoz de la Aemet advirtió sobre la persistencia de lluvias intensas en el interior de Valencia.
La Aemet, en un comunicado posterior, aclaró que la mención a Cuenca no significaba que el temporal fuera a disminuir. De hecho, la propia agencia había emitido varios avisos durante el día 29 en sus redes sociales y medios de comunicación, alertando sobre la gravedad del fenómeno.
Desmentido de la Aemet y advertencias previas
Además, en un audio que se filtró en febrero y que Mazón compartió de manera incompleta, una meteoróloga de la Aemet alertaba a una responsable de Emergencias sobre que «lo peor» de la DANA llegaría por la tarde, lo que contrasta con la afirmación de Mazón. La Aemet no solo había mencionado a Cuenca, sino que también había proporcionado una descripción detallada de la situación meteorológica, subrayando que la mayor adversidad se encontraba en el interior de la Comunidad Valenciana.
Desde las 7:36 de la mañana del 29 de octubre, la Aemet había elevado su aviso al nivel rojo, alertando sobre la «intensidad torrencial» de las precipitaciones. A lo largo de esa mañana, los meteorólogos de la Aemet reiteraron la peligrosidad del temporal, incluso en zonas donde no se preveía lluvia, lo que evidencia la seriedad de la situación.
Repercusiones políticas y responsabilidad
El hecho de que Mazón haya vinculado su gestión a la interpretación de los pronósticos de la Aemet ha generado un debate sobre la responsabilidad en la gestión de emergencias. La falta de claridad en su comunicación y la interpretación de los datos meteorológicos han sido objeto de críticas, tanto de la oposición como de la ciudadanía, que ha sufrido las consecuencias del temporal.
La Aemet, por su parte, ha mantenido su compromiso de informar con precisión sobre las condiciones meteorológicas y ha instado a las autoridades a actuar con rigor en la gestión de situaciones de emergencia. La situación pone de relieve la importancia de la coordinación entre las agencias meteorológicas y los organismos de gestión de emergencias para garantizar la seguridad de la población.
