jueves, octubre 23, 2025

La acusación de Tellado desata la ira del Gobierno y exige su dimisión

El Gobierno califica de intolerables las palabras de Tellado y exige su inmediata dimisión tras llamar a la violencia.
por 6 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

El Gobierno, junto al PSOE y Sumar, ha salido en bloque este sábado para condenar las declaraciones del secretario general del PP, Miguel Tellado, quien afirmó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez estaba «muerto» y que era el momento de «cavar la fosa» donde reposarían los restos de su gobierno. Esta expresión ha sido considerada por el presidente como un llamado a la violencia y una falta de respeto hacia quienes han sufrido por la historia de España.

La polémica surgió durante un acto del PP en Pamplona, donde Tellado insinuó que este podría ser el último curso político del Gobierno actual. «Aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido», declaró, provocando una ola de reacciones enérgicas de los miembros del Ejecutivo.

Reacciones del Gobierno y del PSOE

El presidente Sánchez no tardó en responder, afirmando que estas palabras son «un insulto a los miles de españoles cuyos familiares yacieron o yacen aún en una fosa». Según él, representan una «apelación encubierta a la violencia» y cuestionan la democracia. Además, destacó que el PP se ha rendido al «odio de la ultraderecha», lo que indica su falta de propuestas constructivas para el país.

La vicepresidenta Yolanda Díaz exigió la dimisión de Tellado, señalando que el PP «vuelve a señalar la democracia y llamar a la violencia». La ministra de Trabajo afirmó que hablar de «cavar fosas» es «indecente y ofensivo» en un país con tantas víctimas de la violencia. «La convivencia no admite violencia política», agregó, instando al líder del PP, Alberto Núñez Feijoó, a desautorizar las declaraciones de su portavoz.

La respuesta del PP y la situación actual

El PP, por su parte, ha respaldado a Tellado, acusando al Gobierno de manipular sus palabras. La ministra de Educación, Pilar Alegría, criticó al partido opositor por «cruzar líneas rojas» y «pisotear la democracia». Además, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también exigió la dimisión del portavoz del PP, considerando sus comentarios como «una incitación al odio inaceptable en democracia».

Las tensiones entre el Gobierno y el PP se han intensificado, reflejando la creciente polarización política en España. La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó que el PP ha caído en una retórica que compite con la de la extrema derecha, insinuando que buscan superar a Vox en el discurso más provocador.

La situación es un claro indicativo de la fractura política actual, donde las palabras y acciones pueden tener repercusiones serias en el clima de convivencia en el país. Mientras el Gobierno exige respeto y responsabilidad, la oposición parece reforzar su postura en un contexto cada vez más tenso.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Ganaderos advierten sobre el manejo responsable de animales en Salamaq 2025

Next Story

El desafío de Lucas en Murcia con el apoyo de Sánchez

No te pierdas

Trump critica a España por bajo gasto militar en la OTAN

Trump acusa a España de no "jugar en equipo" en la OTAN

Aumenta el robo de gasoil en España: un problema creciente

El robo de gasoil se dispara en varias regiones de España, generando