La crisis en el Partido Popular (PP) de Barcelona ha dado un nuevo giro con la renuncia de Juan Milian, quien dejará su puesto en el Ayuntamiento para convertirse en senador. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones internas, donde Milian se ha visto atrapado entre el líder del partido en la ciudad, Daniel Sirera, y varios miembros del grupo municipal.
Milian, que hasta ahora ejercía como portavoz del consistorio, ha recibido una oferta para ocupar el escaño que dejará Lorena Roldán en el Senado, donde se espera que su nombramiento sea confirmado en la próxima sesión del Parlament. Fuentes cercanas al partido indican que su salida responde a una serie de presiones internas y a su buena relación con la dirección estatal, liderada por Alberto Núñez Feijóo.
Tensiones internas en el PP de Barcelona
La renuncia de Milian se suma a la dimisión de la concejala Àngels Esteller, contribuyendo a un clima de descontento entre los miembros del PP en la ciudad. Según información publicada por el medio ARA, el malestar interno ha sido palpable y ha generado un ambiente cada vez más hostil para Milian, quien ha sentido que su influencia en las decisiones del grupo municipal se ha visto limitada por la gestión de Sirera y su círculo cercano.
Un ejemplo de esta tensión es la renuncia de Milian a presidir el consejo del distrito de Les Corts, un movimiento que, según distintas fuentes, fue hecho para evitar conflictos internos y para equilibrar los sueldos del grupo municipal. Esta decisión ha sido interpretada como una señal de que su posición dentro del partido se había debilitado considerablemente.
El futuro de Juan Milian en el Senado
La marcha de Milian al Senado representa una pérdida significativa para el PP catalán, dado que ha sido un miembro clave de la dirección autonómica y un defensor de la línea política del líder catalán, Alejandro Fernández. Su rol como coordinador de acción política y su estrecha relación con Fernández le confieren un peso importante en el ámbito político catalán.
A lo largo de su carrera, Milian ha sido un firme defensor de la visión liberal económica del PP, desarrollando conceptos clave como el «Proceso español», que aborda la crisis política del independentismo en la última década. Su influencia podría extenderse hasta las oficinas centrales del partido en Génova, donde Feijóo tiene la última palabra en las decisiones estratégicas.
El cambio de Milian hacia el Senado no solo le ofrece una nueva plataforma, sino también la oportunidad de consolidar su posición en el ámbito nacional, donde su trabajo ha sido valorado por su contribución intelectual y su compromiso con las políticas de la fundación FAES, fundada por José María Aznar.
La salida de Juan Milian es un reflejo de las luchas internas del PP en Barcelona y de las tensiones que existen entre diferentes corrientes dentro del partido, lo que podría tener repercusiones significativas en su futuro político en Cataluña.
