miércoles, octubre 22, 2025

Juan José Imbroda reflexiona sobre 25 años de política en Melilla

Imbroda destaca su trayectoria política en Melilla y la importancia de la estabilidad institucional.
por 18 julio, 2025
Lectura de 3 min

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha realizado un exhaustivo repaso de los últimos 25 años de historia política de la ciudad, coincidiendo con el aniversario de su primera toma de posesión del cargo. En una intervención cargada de memoria y reflexión, Imbroda ha subrayado la importancia de las alianzas políticas y las decisiones que han marcado el rumbo de Melilla a lo largo de este periodo.

Ante los medios, Imbroda recordó con emoción su llegada a la presidencia en 2000, destacando que su equipo en aquel momento era «más joven que hoy, 25 años más joven». Hizo hincapié en que una de las actuales consejeras, Randa Mohamed, apenas tenía tres años cuando él asumió por primera vez el cargo, lo que simboliza el paso del tiempo y el relevo generacional dentro de su proyecto político.

Momentos difíciles y aprendizaje

El presidente no eludió los momentos más complicados de su trayectoria, como el episodio de 2019, cuando un nuevo gobierno local lo desplazó de la presidencia. «En junio de 2019, hubo un señor que por un puñado de lentejas se viró e hicieron un Gobierno que no fue bueno para Melilla», declaró, sin mencionar nombres, pero dejando claro su juicio sobre aquel cambio de poder. A pesar de esta situación, Imbroda se mostró conciliador: «No vengo agrio esta mañana, no quiero ser duro».

Según él, su periodo fuera del Gobierno le permitió ganar perspectiva y experiencia. «Eso quizás me sirvió para coger mucha más experiencia», reconoció, enfatizando que la estabilidad institucional es clave para el desarrollo de la ciudad. «Hubo que darle estabilidad a la ciudad. Fue fundamental para poder hacer cosas y que tuviera futuro», sostuvo.

Coaliciones y el futuro de Melilla

Durante su intervención, Imbroda defendió el valor político de las coaliciones, recordando que su primer Ejecutivo estuvo formado por el Partido Popular, la Unión del Pueblo Melillense (UPM) y el Partido Socialista. En este contexto, subrayó que incluso se necesitó el apoyo de miembros del GIL para lograr la mayoría necesaria y llevar a cabo la moción de censura que le permitió acceder a la presidencia.

El momento decisivo, según Imbroda, llegó en las elecciones de 2003, cuando la coalición PP-UPM logró una sólida mayoría de 15 escaños. «Pegamos un vuelco fenomenal», recordó, manifestando que desde entonces el Gobierno se centró en la consolidación institucional y el desarrollo económico. Ya entonces, advirtió sobre la necesidad de crear una economía propia y estable para Melilla.

Asimismo, analizó la relación entre los gobiernos de la Ciudad y los del Estado, afirmando que ha gobernado tanto con Ejecutivos del Partido Popular como del PSOE. «He estado más de 15 años con Gobiernos socialistas y unos ocho años con Gobiernos del Partido Popular», explicó, lamentando que el PP no continuara en el Gobierno central en junio de 2018: «Teníamos ya todo preparado, la economía iba arriba para empezar a hacer cosas. Qué lástima».

En un tono más personal, Imbroda reflexionó sobre cómo esos momentos difíciles le hicieron mejorar como gestor público. «Fueron tiempos convulsos, de los que todos fuimos culpables. Yo también», admitió, en un ejercicio de autocrítica poco habitual en discursos institucionales. Sin embargo, reafirmó su compromiso con la estabilidad como eje de cualquier política futura.

Actualmente, Imbroda sostiene que lidera un Gobierno sólido, con un equipo «trabajando al cien por cien» y con el Partido Popular como «el primero de Melilla, el primero de España y el primero de Europa». Subrayó que su equipo afronta esta nueva etapa con «mucha ilusión» y la convicción de que Melilla está «en buenas manos».

Entre los logros alcanzados durante estos años, destacó uno que trasciende la infraestructura: el modelo de convivencia melillense. «El mayor logro no ha sido un puente ni la ampliación de la pista del aeropuerto», afirmó, restando importancia a los hitos materiales. Para Imbroda, el verdadero avance ha sido el cruce de culturas, el respeto mutuo y la forma de vida melillense, que definió como un ejemplo de entendimiento social y cohesión.

«Lo hemos conseguido», sentenció en la recta final de su intervención, convencido de que la trayectoria política vivida en estas dos décadas y media ha dotado a Melilla de herramientas para mirar al futuro con esperanza. Esta visión articula experiencia, autocrítica, lealtad institucional y una apuesta por un modelo propio para una ciudad tan singular como Melilla.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Aberchán critica a Imbroda por su falta de respeto en Melilla

Next Story

La UCO investiga las visitas a Santos Cerdán en prisión

No te pierdas

La «Versión Digital» de MELILLA HOY ya disponible para compra

¡Adquiere ya tu copia digital y mantente informado.

Melilla se convierte en el epicentro del turismo internacional

Más de 200 participantes se dan cita en el V Foro Internacional