jueves, noviembre 20, 2025

Invertir sin ser experto: Antonio Rebull ofrece claves de rentabilidad

Antonio Rebull aconseja optar por renta fija y obtener hasta un 3% de rentabilidad a corto plazo.
por 20 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

En un contexto económico caracterizado por tipos de interés bajos y una alta volatilidad en los mercados bursátiles, muchos pequeños inversores buscan alternativas seguras para rentabilizar sus ahorros. Antonio Rebull, asesor financiero y director de Renta 4 en Cullera, ha compartido su perspectiva sobre cómo invertir sin ser un experto, destacando la importancia de la prudencia en un entorno donde las valoraciones de algunas empresas tecnológicas parecen excesivas.

Renta fija como opción segura

Rebull advierte que se están invirtiendo «billones» en inteligencia artificial, pero monetizar esa inversión será un desafío. En una reciente entrevista en A Punt, subrayó que muchas compañías tecnológicas están cotizando a «cuarenta o cincuenta veces los beneficios futuros», con ejemplos extremos como Tesla, que alcanza más de 120 veces. Esta situación genera un clima de cautela ante una posible sobrevaloración en el sector.

Para los inversores más conservadores, Rebull recomienda optar por la renta fija en lugar de lanzarse a invertir en tecnología sin garantías. Según su análisis, «invertir a largo plazo reduce mucho el riesgo, con rentabilidades históricas del 11% de media por décadas». Aunque esta estrategia es válida, los que buscan estabilidad a corto plazo también tienen opciones atractivas.

El asesor menciona que se pueden obtener rentabilidades del 2,5% o 3% en fondos que invierten en bonos del tesoro o bonos corporativos con duraciones de entre uno y tres años. Estos productos, asegura, ofrecen más que los depósitos tradicionales y presentan muy poca volatilidad, convirtiéndose en una opción idónea para los perfiles más cautos.

Impacto de la caída del Ibex 35

En relación a la reciente caída del Ibex 35, Rebull señala que, con tipos de interés al 4%, el contexto era favorable para la banca. Sin embargo, con niveles del 2% o menos, «la situación cambia por completo». Los descensos en las últimas jornadas son, según él, «inherentes al funcionamiento del mercado», especialmente en un momento en que resurgen preguntas sobre el potencial real de las empresas ligadas a la inteligencia artificial.

Además, el sector financiero, que representa casi un 30% del Ibex 35, enfrenta un panorama menos ventajoso al desaparecer el impulso que le proporcionaban los tipos elevados. Rebull recuerda que las bolsas «siempre se adelantan a las expectativas», lo que sugiere que los pequeños inversores deben mantenerse informados y ser cautelosos en sus decisiones.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La rivalidad Messi-Ronaldo llega a la política estadounidense

No te pierdas

** Wall Street se desploma más del 2% por presión de bonos y sector tech

La caída de hoy es un recordatorio de la fragilidad de los