jueves, octubre 23, 2025

Incendio en Ourense interrumpe trenes AVE Madrid-Galicia

Un incendio en Ourense obliga a suspender de nuevo los trenes AVE entre Madrid y Galicia, complicando la movilidad.
por 13 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Un incendio en la provincia de Ourense ha provocado la interrupción de los trenes AVE entre Madrid y Galicia este miércoles, complicando aún más la situación tras un corte similar ocurrido la jornada anterior. Las llamas se concentran en el tramo entre A Vilavella y La Gudina, lo que ha llevado a Adif a suspender la circulación en este corredor, afectando a numerosos viajeros.

Este es el segundo corte en menos de 24 horas. El martes, un incendio dejó sin servicios el trayecto entre Ourense y Taboadela durante más de cinco horas. En esta ocasión, el fuego se localiza en el sureste de la provincia, cercano a la frontera con León, poniendo en riesgo infraestructuras ferroviarias y viales. Los trenes que parten de Madrid solo llegan hasta Zamora, mientras que los procedentes de Galicia terminan su recorrido en Ourense, según ha informado Adif.

Puedes ver el video relacionado a continuación:

La compañía ha estado comunicando a través de sus redes sociales las alternativas y cambios de horarios, aunque no se ha establecido una fecha para el restablecimiento del servicio. El incendio también ha llevado al corte de la autovía A-52 entre los kilómetros 112 y 129 en ambos sentidos, lo que complica aún más la movilidad en la región. Asimismo, la carretera N-525 permanece cerrada entre los kilómetros 115 y 128, dificultando el tráfico entre Galicia y la Meseta durante esta temporada estival.

Condiciones adversas para la extinción

Los servicios de emergencia han señalado que el viento y las altas temperaturas están dificultando las labores de extinción, lo que podría prolongar los cortes en las vías. Desde primera hora de la mañana, dotaciones terrestres y cuatro helicópteros están trabajando para evitar que las llamas alcancen las vías y carreteras. La concatenación de incendios en Ourense ha generado una creciente preocupación entre vecinos, autoridades y operadores del transporte ferroviario.

Desde la Xunta de Galicia se ha hecho un llamamiento a la prudencia, recordando que la mayoría de los incendios tienen un origen humano. Se advierte sobre negligencias o provocaciones como causas frecuentes, reforzando la importancia de extremar precauciones en la región.

Impacto en la movilidad y la economía

El cierre prolongado de la línea AVE y de varias carreteras está afectando negativamente al turismo, al comercio y a los desplazamientos de ciudadanos entre Galicia y otras regiones de España. Los servicios de emergencia insisten en la necesidad de evitar desplazamientos innecesarios y de respetar las restricciones mientras las llamas persistan.

En otro punto, el incendio activo en Molezuelas (Zamora) ha mantenido el nivel 2 de gravedad, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. Este fuego ha obligado a evacuar varias localidades del sur de León, desplazando a unas 3 000 personas. Localidades como Quintana, Congosto, Palacios de Jamuz, Herreros de Jamuz y Quintanilla de Florez han sido evacuadas por motivos de seguridad, y la Guardia Civil también ha realizado evacuaciones en otras áreas cercanas.

Entre los evacuados, algunos han sido trasladados a La Bañeza, donde Cruz Roja gestiona cuatro albergues municipales para ofrecer asistencia a los afectados. La situación sigue siendo crítica y las autoridades continúan monitorizando el avance de los incendios en la región.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Marín asegura que Melilla ha crecido en 2.000 habitantes desde 2023

Next Story

La sombra de la guerra: la moral en la encrucijada

No te pierdas

El mercadillo de moda circular llega a Madrid el 26 de octubre

El evento We Are Creators Market permitirá descubrir la moda de tus

Pontón exige a la Xunta cumplir promesa de cribados de cáncer de mama

Pontón denuncia el incumplimiento de la Xunta en la detección precoz del