miércoles, octubre 22, 2025

Illa exige a Azcón reconocimiento por conservar pinturas de Sijena

Illa reclama a Azcón que agradezca al MNAC por salvar las pinturas de Sijena, ordenadas a devolver por el Supremo.
por 27 julio, 2025
Lectura de 2 min

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha reclamado a su homólogo aragonés, Jorge Azcón, que exprese su gratitud al Museu d’Art Nacional de Catalunya (MNAC) por haber conservado las pinturas de Sijena, cuya devolución al monasterio del que fueron extraídas en 1940 ha sido ordenada por el Tribunal Supremo. Illa afirmó que sin la intervención del MNAC, las obras «ya no existirían».

Durante una atención a los medios en Pekín, donde se encuentra en una gira institucional, el dirigente socialista subrayó que «lo que debería empezar haciendo Azcón es agradecer a Cataluña, y en concreto al MNAC». Esta declaración se produce en un contexto de tensiones entre ambos presidentes sobre la gestión de las obras de arte.

Conflicto entre Illa y Azcón

La controversia se intensificó cuando Azcón acusó a Illa de mentir en las conversaciones mantenidas sobre la devolución de las pinturas. En una entrevista publicada en La Razón, Azcón expresó que su experiencia tratando con el presidente catalán «no ha sido positiva». El presidente aragonés afirmó que cuando discutieron este asunto, Illa le prometió colaboración, pero luego la actitud de la Generalitat y otros organismos ha sido «radicalmente contraria».

Azcón añadió: «Hay dos posibilidades: que me mintiera o que no controle los organismos de Cataluña. Las dos son negativas». Este intercambio refleja la creciente frustración de Azcón, quien ha reiterado que la Generalitat debe cumplir con las sentencias judiciales y no obstaculizar el proceso de devolución.

Plazos y conservaciones en disputa

En una declaración anterior desde Huesca, Azcón recordó la orden de ejecución definitiva del Tribunal Supremo para la devolución de las obras y exigió que la Generalitat «deje de poner palos en las ruedas» utilizando «subterfugios jurídicos». Afirmó que los frescos en cuestión son «de los aragoneses» y que los tribunales consideran «posible» que el traslado se realice en un plazo de siete meses, como han solicitado los técnicos del Gobierno de Aragón.

El MNAC, por su parte, ha iniciado acciones legales para convencer al juzgado de la necesidad de realizar un proceso prolongado que garantice la conservación de las obras, dadas las dificultades que presenta su traslado. La jueza Rocío Pilar Vargas, magistrada del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca, rechazó los argumentos del MNAC y dictó el pasado 24 de julio la orden de ejecución definitiva, estableciendo un plazo de siete meses para la devolución.

La situación actual plantea un desafío no solo legal, sino también cultural, ya que la conservación y la historia de estas pinturas son de gran importancia para ambas comunidades autónomas. La resolución de este conflicto dependerá de la colaboración efectiva entre las administraciones implicadas y del cumplimiento de las sentencias judiciales correspondientes.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El PSN-PSOE condena el espionaje a sus dirigentes en el ‘caso Koldo’

Next Story

Renfe cesa a Antonio Carmona y los problemas de Rodalies persisten

No te pierdas

Aumentan un 10% las infecciones de transmisión sexual en España

Las infecciones de transmisión sexual crecen en España, afectando especialmente a jóvenes

Trece menores migrantes llegan a Madrid en medio de la controversia

Trece menores migrantes no acompañados han sido trasladados a Madrid desde Canarias