jueves, noviembre 06, 2025

El Tesoro Público capta 5.038 millones y reduce rentabilidades

El Tesoro Público coloca 5.038 millones en deuda y recorta su rentabilidad ante una elevada demanda de inversores.
por 6 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El Tesoro Público ha llevado a cabo este jueves una exitosa subasta de deuda a medio y largo plazo, logrando captar un total de 5.037,8 millones de euros. Esta emisión se realizó en un contexto de alta demanda, ya que se registraron peticiones por un total de 11.217 millones de euros, lo que equivale a duplicar la cantidad finalmente adjudicada.

En esta segunda subasta del mes de noviembre, el Tesoro ha ofrecido cuatro tipos de obligaciones. Estas incluyen obligaciones del Estado a 7 años con un cupón del 3%, obligaciones con una vida residual de 9 años y 9 meses con un cupón del 1,85%, obligaciones indexadas a la inflación de la zona euro a 10 años con un cupón del 1,15% y obligaciones del Estado a 15 años con un cupón del 3,50%.

En el caso de las obligaciones a 7 años, el organismo ha captado 1.815,16 millones frente a unas peticiones de 3.745,187 millones, con un interés marginal del 2,853%, una reducción respecto al 2,929% de la subasta anterior. Para las obligaciones con vida residual de 9 años y 9 meses, se han adjudicado 1.208,237 millones, con una rentabilidad marginal que ha bajado del 3,420% al 3,115%.

Además, el Tesoro ha colocado 533,981 millones en obligaciones indexadas a la inflación, con un interés marginal del 1,397%, frente al 1,494% de la subasta previa. Finalmente, en obligaciones del Estado a 15 años, se han adjudicado 1.480,427 millones, también por debajo de las solicitudes que alcanzaron 3.031,458 millones, con una rentabilidad reducida del 3,676% al 3,621%.

Proyecciones y necesidades de financiación

El pasado martes, el Tesoro ya había colocado 5.028,4 millones en una subasta de letras, en la que se elevaron las rentabilidades para las letras a seis meses, aunque se recortó el interés para la referencia a un año, que se mantiene por encima del 2%. Tras estas emisiones, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el 11 de noviembre, con una subasta de letras a 3 y 9 meses, y otra programada para el 20 de noviembre de bonos y obligaciones.

A finales de septiembre, el Tesoro Público había anunciado un recorte de sus necesidades de financiación para este año en 5.000 millones de euros, pasando de 60.000 millones a 55.000 millones debido a la “fortaleza” del crecimiento económico en España. Actualmente, el coste medio de la deuda en circulación se sitúa en 2,28%, lo que implica que se encuentra a solo 64 puntos básicos de su mínimo histórico registrado en 2021.

El coste medio de emisión también ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses, convergiendo hacia el coste medio de la deuda en circulación. De este modo, el coste medio de emisión para 2025, hasta agosto, se encuentra en 2,75%, por debajo del 3,16% del año anterior. Esta situación ha permitido que la carga financiera de la deuda del Estado sobre el PIB se mantenga contenida, en torno al 2%, cerca de su mínimo del 1,88% en 2021.

Compromiso con la sostenibilidad

Este año, el Tesoro ha reafirmado su objetivo de diversificación de la base inversora, así como su apuesta por la emisión de bonos verdes como parte fundamental de su programa de financiación. Para ello, ha continuado realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021, con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al de otras referencias de la curva del Tesoro y contribuir así a la financiación de proyectos relacionados con la transición ecológica.

En total, se prevé llevar a cabo 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado, y el Tesoro volverá a recurrir a las sindicaciones para emitir determinadas referencias de Obligaciones del Estado en 2025.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La controvertida memoria del rey emérito: ¿rehabilitación o autoengaño?

Next Story

Nuevo programa del Ministerio de Capital Humano para la inserción laboral

No te pierdas

Asisko Urmeneta presenta su documental sobre la caza de brujas en Logroño

El cineasta Asisko Urmeneta lanza su documental sobre la caza de brujas