El PSOE-A ha decidido desvincularse de las encuestas electorales, argumentando que el verdadero termómetro de su apoyo político reside en la percepción de los andaluces. La vicesecretaria general del partido, Márquez, ha expresado que las quejas recibidas de los ciudadanos reflejan la insatisfacción con la gestión de la Junta de Andalucía, en particular en asuntos como la Sanidad y la falta de respuestas a los problemas sociales.
En este sentido, Márquez ha criticado al presidente andaluz, Moreno, por «especular» sobre la posible fecha de las próximas elecciones, sugiriendo que su enfoque se centra más en sus intereses políticos que en las necesidades de los andaluces. «Parece que está más preocupado por su futuro que por el de los ciudadanos», ha declarado, aludiendo a los rumores de un adelanto electoral que podría obligar a los votantes a acudir a las urnas en un corto periodo de tiempo.
Preparación ante posibles elecciones
A pesar de la aparente desconexión con las encuestas, Márquez ha afirmado que el PSOE-A se encuentra «preparado» para cualquier eventualidad electoral. Según sus palabras, el partido está listo «para cuando se pulse el botón», lo que implica un compromiso para abordar los problemas reales de los ciudadanos andaluces.
Las encuestas recientes, como la publicada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), indican que el PP de Moreno podría obtener un 43,3% de los votos en las elecciones programadas para junio de 2026, lo que le permitiría mantener una mayoría en el parlamento autonómico. Por su parte, el PSOE-A alcanzaría un 24,2% del apoyo electoral, lo que se traduciría en 28 o 29 escaños.
Un panorama electoral incierto
Aunque los socialistas han experimentado una ligera mejoría en los últimos meses, la tendencia general parece haberse estancado. Las encuestas reflejan un panorama electoral complicado, donde el PSOE-A se enfrenta a uno de los peores resultados en su historia en Andalucía. La falta de confianza en la gestión del partido y la percepción de ineficacia frente a problemas como el acceso a la vivienda para los jóvenes son algunos de los factores que han contribuido a esta situación.
La vicesecretaria general del PSOE-A ha enfatizado que, aunque las encuestas pueden ser un indicativo, lo que realmente importa es la conexión con los ciudadanos y sus necesidades. «No se puede jugar con la incertidumbre electoral, hay que escuchar a la gente», ha concluido Márquez, dejando claro que la lucha por el bienestar de los andaluces será el foco principal de su partido en el futuro.