El Parlamento de Andalucía se prepara para celebrar este miércoles un debate monográfico sobre la situación de la sanidad en la comunidad, una petición que la oposición lleva realizando durante los últimos dos años. Sin embargo, este debate implica la anulación de todas las iniciativas sanitarias que los distintos grupos han presentado a lo largo de la legislatura, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de la oposición.
Hasta 200 páginas han sido necesarias para resumir las medidas que se verán afectadas, incluyendo comisiones de investigación, proposiciones no de ley y solicitudes de comparecencia. La portavoz adjunta del PSOE-A, Ángeles Ferriz, ha denunciado que «han borrado todas las iniciativas de salud» y ha criticado que el gobierno actual esté llevando a cabo un «borrado masivo de la sanidad pública».
La decisión de anular estas iniciativas fue aprobada por los letrados del Parlamento y afecta especialmente a dos comisiones de investigación solicitadas por el PSOE, una sobre los cribados del cáncer de mama y otra acerca de las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Según el artículo 152 del Reglamento del Parlamento de Andalucía, la celebración de un debate monográfico implica que todas las iniciativas en esta materia que no hayan sido incluidas en el orden del día decaen automáticamente.
Impacto en la Sanidad Pública
El pleno de este miércoles debería abordar una variedad de temas, desde el estado de las obras de un centro de salud hasta la situación de la salud mental en Andalucía. A pesar de que el debate fue solicitado hace más de dos años, la actual crisis en la detección privada del cáncer de mama ha acaparado gran parte de la atención. Begona Iza, diputada de Adelante Andalucía, ha afirmado que «el señor Sanz va a tener que responder muchas preguntas».
El portavoz del Partido Popular, Toni Martín, defendió que, a diferencia de lo que exige la oposición, siempre ha comparecido un consejero en los plenos anteriores. «No puede ser apocalíptica una sanidad en la que se invierten 16 000 millones de euros», añadió. A esto, Ángeles Ferriz respondió cuestionando si «la gente se va a olvidar del destrozo de la atención primaria».
Reacciones de la Oposición
Desde distintos partidos han lamentado que algunas preguntas formuladas poco tienen que ver con la situación general de la sanidad en la comunidad. Fuentes de Por Andalucía han explicado que el formato del debate permite presentar únicamente 35 propuestas de resolución, lo que limita la inclusión de todas las iniciativas registradas.
Ante esta situación, los partidos consultados han manifestado su intención de volver a registrar estas medidas para que queden constancia de ellas y no desaparezcan con el pleno. La oposición busca que sus iniciativas sanitarias sigan vigentes y puedan ser discutidas en el futuro, a pesar de la decisión tomada en este pleno monográfico.