martes, octubre 21, 2025

El Gobierno español ofrece 130 plazas para menores solicitantes de asilo

La falta de listados de Canarias frena el traslado de menores solicitantes de asilo a la Península.
por 14 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La Secretaría de Estado de Migraciones ha comunicado la disponibilidad de 130 plazas en la Península para acoger a menores no acompañados solicitantes de asilo, que estarán operativas entre esta semana y los primeros días de noviembre. Este anuncio fue realizado el 24 de octubre de 2023 por Pilar Cancela, durante una reunión del Comité Interadministrativo entre los Gobiernos de España y Canarias, centrada en la situación de estos menores.

Durante su intervención, Cancela destacó que el número de plazas ofrecidas supera al de menores que actualmente están pendientes de traslado. Según explicó, si se consideran los 45 menores arraigados en las Islas y los 10 que se encuentran en trámites administrativos, a finales de esta semana quedará menos de una decena de menores a la espera de ser reubicados en la Península.

Problemas en el traslado de menores

«En una semana podríamos tener más de un centenar de plazas disponibles en centros de la Península, pero sin niños y niñas a los que trasladar, porque las autoridades canarias no están remitiendo los listados y expedientes necesarios para poder realizar las entrevistas o los traslados a nuestro centro temporal de Canarias 50», señaló Cancela. La secretaria de Estado subrayó la existencia de centros peninsulares con plazas vacantes para niñas y menores de 14 años, reiterando la necesidad de que el Gobierno de Canarias facilite la documentación correspondiente para poder llevar a cabo las visitas y proceder al traslado de los menores.

Incremento en el número de menores integrados

Cancela también destacó que, en aproximadamente tres semanas, el número de niños y jóvenes integrados en el Sistema de Acogida de Protección Internacional (SAPI) del Gobierno de España alcanzará el medio millar. Además, recordó que, en respuesta a una solicitud del Ejecutivo canario, las unidades móviles de la entidad Engloba y del Servicio Estatal de Migraciones (SEM) están acudiendo a los centros para realizar entrevistas a los menores, ampliando así el alcance de las actuaciones inicialmente previstas, que se limitaban a niñas y menores de 14 años.

Recientemente, una de estas unidades móviles se desplazó hasta El Hierro, donde llevó a cabo la valoración de cuatro menores no acompañados solicitantes de asilo. La situación actual plantea retos significativos, ya que la falta de coordinación entre las administraciones puede obstaculizar la atención adecuada a estos menores vulnerables.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Feijóo presenta su plan migratorio en Barcelona y critica al PSOE y a Vox

Next Story

El Gobierno confirma recortes en pensiones y aumento de cotizaciones

No te pierdas

Graciela Iturbide fotografiará volcanes de Canarias tras premio

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide capturará tierras volcánicas de Canarias en nuevo

La reapertura del Gran Hotel Taoro revitaliza Puerto de la Cruz

El Cabildo de Tenerife celebra la reapertura del emblemático Gran Hotel Taoro