El Gobierno de Canarias ha anunciado una reducción significativa de las listas de espera quirúrgicas, que ha pasado de 36 395 pacientes en junio de 2023 a 31 879 en julio de 2025, lo que representa una disminución de 4 500 personas y una espera media que ha bajado de 153 a 109 días. Sin embargo, esta mejora ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, que acusa al Ejecutivo de realizar un “trampantojo sanitario” y de carecer de transparencia en la presentación de los datos.
Reacciones y críticas a la gestión sanitaria
Durante una comisión parlamentaria, el director del Servicio Canario de Salud (SCS), Adasat Goya, defendió los datos presentados, afirmando que la mejora es fruto de una gestión y coordinación eficaces dentro del sistema público de salud. Según Goya, Canarias ha pasado de ser la comunidad con mayores demoras a situarse entre las cinco con mejores tiempos de espera en el país, destacando un aumento del 10% en la actividad quirúrgica. Sin embargo, la oposición, encabezada por el PSOE y NC, ha cuestionado la veracidad de estas cifras.
El diputado socialista Miguel Ángel Pérez ha señalado que, aunque se informa de una disminución en el número de pacientes en espera, este descenso se debe a un aumento en las urgencias operadas, lo que, según él, evidencia la manipulación de datos por parte del gobierno. Además, ha destacado que el Hospital Universitario de Canarias (HUC) es responsable de la mayor parte de la reducción de las listas de espera, mientras que los hospitales no capitalinos experimentan un aumento en sus cifras.
Dificultades en la atención sanitaria
La situación de las listas de espera en islas no capitalinas, como El Hierro, La Gomera y Lanzarote, ha sido otro punto de crítica. Goya ha argumentado que este incremento se debe principalmente a la falta de especialistas y recursos técnicos, y no a una discriminación territorial. Sin embargo, los datos revelan que hay un aumento de pacientes en espera en estas islas, lo que genera preocupación en la población.
El debate se ha intensificado, con el diputado de Vox, Nicaso Galván, pidiendo una auditoría de las listas de espera para garantizar la transparencia en la gestión de la sanidad. Asimismo, el diputado del PP, Jacob Cuadri, ha denunciado que las críticas de la oposición están alejadas de la realidad y que no aportan soluciones a los problemas que enfrentan los pacientes.
Por su parte, el diputado de CC, Vidina Espino, ha subrayado que, sin trampa alguna, las listas de espera de más de seis meses han disminuido más de un 40%, lo que podría indicar una mejora real en la atención sanitaria en las islas.
A pesar de las críticas, Goya ha reafirmado su compromiso con la mejora continua de la atención sanitaria en Canarias, insistiendo en que, aunque los avances son evidentes, la satisfacción no estará completa hasta que no haya un solo paciente en espera.