miércoles, octubre 22, 2025

El Gobierno amplía permisos parentales y regula medios digitales

El Consejo de Ministros aprueba la ampliación de permisos parentales y la ley de regulación de medios digitales.
por 29 julio, 2025
Lectura de 1 min

El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo al aprobar la ampliación de los permisos de nacimiento y cuidado de menores, así como la tramitación del proyecto de ley que regula los medios digitales. Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida de las familias y asegurar un marco normativo más transparente en el ámbito de los medios de comunicación.

Ampliación de los permisos parentales

El Gobierno ha aprobado un real decreto-ley que extiende los permisos de nacimiento y cuidado de menores en tres semanas, aumentando así el periodo retribuido de 16 a 19 semanas. Esta mejora se implementará de manera retroactiva para todos los nacimientos registrados a partir del 2 de agosto de 2024. Entre las novedades, las familias podrán disfrutar de dos de las semanas hasta que el menor cumpla ocho años, de forma flexible y ajustándose a jornadas laborales parciales.

Las familias monoparentales tienen derecho a un total de 32 semanas de permisos retribuidos. Esta ampliación responde a la directiva europea 2019/1158, que establece que al menos dos de las semanas deben ser retribuidas, y pone fin a una sanción que España estaba asumiendo por el retraso en la adopción de esta norma.

Regulación de medios digitales y comunicación

Asimismo, el Consejo ha dado luz verde al proyecto de ley que transpone dos importantes reglamentos europeos: el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento sobre la Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA). Este marco normativo tiene como objetivo crear un registro de medios que detalle la propiedad de estos y sus ingresos publicitarios, garantizando así una mayor transparencia.

El ministro Óscar López ha destacado que se establecerán controles sobre la compra y fusión de medios para preservar el pluralismo informativo. Además, se creará una red de alertadores fiables a nivel europeo para detectar posibles incumplimientos por parte de las grandes plataformas tecnológicas.

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) será la autoridad encargada de coordinar el cumplimiento de estas nuevas normativas, centrándose en asegurar una mayor transparencia y control sobre la desinformación que circula en las redes.

Estas medidas son un avance hacia una mejor gobernanza democrática en el ámbito digital y un apoyo crucial para las familias en España, contribuyendo así a un entorno más justo y equilibrado. También se ha decidido la constitución de una nueva sociedad mercantil para la gestión compartida de los servicios de Rodalies entre Renfe y la Generalitat de Cataluña, lo que refleja un compromiso con la mejora de los servicios públicos.

Con estas acciones, el Gobierno busca no solo cumplir con las obligaciones europeas, sino también fomentar un entorno más favorable para el bienestar de sus ciudadanos y la pluralidad informativa.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La diplomatura que permitió a Ángel ser funcionario no existía en 1985

Next Story

Álvaro García Ortiz, el fiscal general con un ‘Manual de resistencia’

No te pierdas

El pleno del Parlamento de Andalucía anula todas las iniciativas sanitarias

El pleno monográfico sobre sanidad en Andalucía tumba todas las iniciativas presentadas

San Andrés aprueba el Plan CER para gestión de colonias felinas

La colaboración entre el Ayuntamiento y las organizaciones locales será crucial para