El inicio del curso escolar en Torrejón de Ardoz se ha desarrollado con total normalidad, permitiendo que más de 25.000 estudiantes asistan a los 42 centros educativos de la localidad. Así lo ha confirmado el alcalde Alejandro Navarro durante su visita al colegio público Severo Ochoa. En esta ocasión, el alcalde estuvo acompañado por Rubén Martínez, concejal de Bienestar, Educación e Inmigración, así como por Benjamín Vaquero, director del centro, y otros miembros del equipo docente, según ha informado el Ayuntamiento a través de un comunicado.
Infraestructuras educativas y ampliaciones
La oferta educativa de Torrejón de Ardoz es variada, incluyendo 20 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, ocho institutos públicos de Educación Secundaria, seis escuelas infantiles, cinco colegios concertados, un centro de Formación Profesional privado, un colegio público de Educación Especial y un colegio concertado de Educación Especial. Durante el verano, se llevaron a cabo obras de ampliación en el IES Juan Bautista Monegro, que ahora cuenta con 33 nuevas aulas, facilitando el regreso de los estudiantes de la ESO que antes asistían al instituto Beethoven por falta de espacio.
En relación con la educación bilingüe, destaca que el 53% de los alumnos de los centros públicos de Torrejón ya reciben este tipo de enseñanza. Seis institutos de Educación Secundaria públicos, como «Valle Inclán», «Las Veredillas» y «Luis de Góngora», ofrecen programas bilingües, y también nueve colegios públicos y cuatro concertados imparten esta modalidad educativa. Este año, tres colegios públicos, «Juan Ramón Jiménez», «La Gaviota» y «Gabriel y Galán», ofrecen el primer ciclo de Educación Infantil para niños de 0 a 3 años.
Avances en educación especial
Asimismo, Torrejón de Ardoz cuenta con el colegio público de Educación Especial «Iker Casillas», que se encuentra en su cuarto curso de funcionamiento. Este centro, ubicado en una parcela cedida por el Ayuntamiento en la Avenida de la Constitución, ha sido ampliado recientemente con una inversión de 3,6 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid. Este año, su capacidad se ha incrementado hasta 120 alumnos, permitiendo atender a niños de entre 3 y 21 años con necesidades educativas especiales.
Además, el CEIP Ramón y Cajal ha incorporado un aula de Educación Especial que podrá acoger hasta seis alumnos con necesidades educativas especiales, con edades comprendidas entre los 6 y 16 años. Estas mejoras reflejan el compromiso del Ayuntamiento por garantizar una educación de calidad y accesible para todos los estudiantes de la localidad.
