miércoles, octubre 22, 2025

El Congreso debate tres decretos ley y reforma del Reglamento

La convalidación de tres leyes y la reforma del Reglamento del Congreso centran el «pleno escoba» del martes.
por 21 julio, 2025
Lectura de 2 min

El próximo 21 de julio de 2025, el Congreso de los Diputados celebrará un «pleno escoba» extraordinario en el que se debatirán la convalidación de tres decretos ley y una reforma del Reglamento que incluye sanciones a los periodistas parlamentarios. Esta sesión, que comenzará a las 11:00 horas, se prevé larga e intensa, aunque se llevará a cabo sin la presencia del presidente del Gobierno, quien se encuentra de gira por Latinoamérica.

Entre los puntos del orden del día, se encuentran tres iniciativas legislativas destacadas. La primera se refiere a las entregas a cuenta a los ayuntamientos, una cuestión que ha suscitado preocupaciones entre los alcaldes del Partido Popular (PP), quienes consideran que los pagos anticipados del Estado son insuficientes. Este decreto, que busca reforzar el sistema eléctrico tras el apagón masivo del 28 de abril, también contempla la declaración de ciertos eventos culturales, especialmente en Cataluña, como de interés público, como las conmemoraciones del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies y Eduardo Chillida.

La discusión sobre las nuevas entregas a cuenta será especialmente candente, dado que esta medida se había incluido previamente en un decreto ómnibus que fue rechazado en enero por los votos del PP, Vox y Junts. Muchos ayuntamientos han reclamado con urgencia su aprobación, lo que añade presión al hemiciclo.

Iniciativas legislativas y reformas en el horizonte

El pleno también abordará otras tres iniciativas que han sido enmendadas en el Senado. De estas, dos son proyectos de ley: uno modifica el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor; el otro establece la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. La tercera, una proposición de ley, busca modificar el Régimen Económico y Fiscal de Canarias para permitir que la Reserva de Inversiones de las islas se destine a la construcción de viviendas asequibles.

Además, se votarán dos iniciativas para reformar el Reglamento del Congreso. Estas reformas han sido rechazadas de pleno por el PP y Vox, y una de ellas contempla sanciones para los periodistas parlamentarios que perturben gravemente la convivencia y el derecho a la información de otros compañeros. Esta propuesta surge tras la denuncia de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) sobre episodios de «intimidación» y «faltas de respeto» en el Congreso.

Reformas inclusivas y telemáticas

La otra propuesta de reforma busca aumentar los casos en los que los diputados pueden votar telemáticamente, en situaciones como cuidados por motivos de salud o el fallecimiento de un familiar. Esta medida se sumaría a las ya existentes, como embarazo, maternidad y paternidad, además de otras circunstancias extraordinarias. Por otro lado, se plantea adaptar la redacción del Reglamento al lenguaje inclusivo para erradicar el sexismo, aunque Vox ha solicitado que se suprima este punto, argumentando que su enmienda para utilizar exclusivamente el castellano no fue atendida.

Este «pleno escoba» del martes resulta crucial no solo por las leyes a debate, sino también por las tensiones que generan entre los diferentes grupos políticos, destacando la relevancia de las reformas propuestas en un contexto donde la comunicación y el acceso a la información son más importantes que nunca.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Regreso a la Costa Verdescente: El Verano que Todos Esperan

Next Story

Dos muertos al ser arrollados por el Alvia en Salamanca

No te pierdas

Andalucía supera la media nacional en gasto sanitario por habitante

La inversión sanitaria por habitante en Andalucía en 2025 alcanza los 1.765

El Gobierno lanza un teléfono para consultas sobre vivienda

La ministra Isabel Rodríguez presenta un número gratuito mientras 84.000 viviendas siguen