jueves, noviembre 20, 2025

El Claustro de la EHU exige aumentar la financiación pública

El Claustro de la EHU alerta sobre la creciente debilidad de su financiación.
por 20 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El Claustro de la Universidad del País Vasco (EHU) ha solicitado al Gobierno Vasco un incremento «sustancial» de la financiación destinada a la universidad pública, advirtiendo que su situación financiera es cada vez más precaria. En una declaración aprobada por 83 votos a favor, 15 en contra, uno nulo y 21 abstenciones, el Claustro ha expresado su preocupación por una infrafinanciación que consideran endémica y que limita la capacidad de la EHU para ofrecer un servicio adecuado a la sociedad.

Durante la reunión, el Claustro destacó que, aunque ha habido un «ligero incremento presupuestario» en los últimos años, la financiación actual no cubre las necesidades estructurales de la universidad. «Solo servirá para afrontar la deuda que arrastra la EHU desde hace años», puntualizó el comunicado. Esta situación ha llevado al Claustro a denunciar las múltiples carencias y disfunciones que afectan tanto a los trabajadores como a la calidad de la enseñanza.

Impacto en la calidad educativa y precariedad laboral

El Claustro subrayó que las consecuencias de la falta de financiación no solo afectan al personal, sino que también impactan en la enseñanza, con un aumento en el número de asignaturas sin profesorado. «La imposibilidad de encontrar personal técnico suficiente para llevar a cabo la investigación de forma adecuada también es un hecho», advierte el texto. Además, la competencia de las universidades privadas ha generado una oferta que en muchos casos reemplaza a la de la universidad pública, exacerbando la situación.

La plantilla actual resulta insuficiente en varios departamentos, y el Claustro ha señalado la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los miembros del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), con reducciones superiores al 20 % en las últimas dos décadas. Esta precariedad salarial afecta directamente a la calidad del servicio educativo.

Reivindicaciones y propuestas de mejora

La declaración del Claustro también menciona los «obstáculos» impuestos por el Gobierno Vasco en cuanto a los complementos retributivos y la promoción del personal, lo que ha generado frustración en muchos trabajadores. «Los salarios que perciben el personal investigador predoctoral son muy inferiores, y los docentes sustitutos a tiempo parcial enfrentan remuneraciones precarias», se lamenta el texto.

El Claustro ha exigido que se aumente la inversión pública destinada a la EHU, señalando que la partida presupuestaria de 2025 representa solo el 0,41% del PIB de la Comunidad Autónoma Vasca, una cifra que se distancia significativamente del 1% del PIB que la LOSU propone como objetivo para 2030. «Estamos muy lejos de ese objetivo mínimo, y no se aprecia ninguna intención clara por parte del Gobierno Vasco de cumplir con esta aportación», advierte el Claustro.

En conclusión, el Claustro de la EHU ha manifestado su compromiso con una educación pública de calidad y ha hecho un llamamiento urgente al Gobierno Vasco para que adopte medidas que aseguren la sostenibilidad y el fortalecimiento de la universidad pública, en un contexto donde la presión de las instituciones privadas continúa en aumento.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El Gobierno eleva su oferta salarial a funcionarios al 11%

No te pierdas

El lenguaje como herramienta de manipulación en la política actual

La manipulación del lenguaje por políticos genera confusión y polarización en la