El 12 de octubre es una fecha emblemática en España, conocida oficialmente como «Fiesta Nacional de España». Este día conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un evento que marcó el inicio de la Era Moderna y la expansión europea en el continente americano. A continuación, se presentan algunas curiosidades sobre esta fecha que pueden pasar desapercibidas.
Denominaciones y significados
Es común referirse a esta celebración como «Día de la Hispanidad», pero este no es su nombre oficial. La ley 18/1987 ratificó esta fecha como festivo nacional, denominándola «Fiesta Nacional de España», omitiendo la parte de «la Hispanidad». Sin embargo, en un Real Decreto anterior de 1981, se mencionaban ambas denominaciones.
En otros países, la conmemoración ha adoptado diferentes nombres. Por ejemplo, en Argentina, a partir de 2010, se celebra como «Día del Respeto a la Diversidad Cultural». Otros ejemplos incluyen el «Día de la Resistencia Indígena» en Nicaragua y Venezuela, así como el «Día del Descubrimiento» en Colombia y Las Bahamas.
Celebraciones en Estados Unidos y Europa
En Estados Unidos, el 12 de octubre también se considera fiesta nacional, conocido como «Día de Colón», que se celebra el segundo lunes de octubre. Esta celebración genera controversia, ya que se recuerda el impacto de la llegada de Colón en los pueblos indígenas. A pesar de ello, muchas familias estadounidenses celebran este día con reuniones.
El día de la llegada de Colón a América es significativo no solo por su impacto histórico, sino también por la confusión que el explorador tenía sobre su destino. Al partir el 3 de agosto de 1492 desde Huelva con tres barcos, su intención era alcanzar Asia navegando hacia el oeste, sin saber que existían tierras desconocidas en su camino.
Desfile militar y festividades locales
En España, el 12 de octubre también se caracteriza por el tradicional desfile militar de las Fuerzas Armadas. Este acto se regula mediante un Real Decreto de 1997, que establece un homenaje a la Bandera de España y especifica que el personal militar debe vestir de gala. Este desfile se ha convertido en un elemento clave de las celebraciones nacionales.
Además, en Zaragoza, la fecha coincide con el Día del Pilar, que rinde homenaje a la patrona de España. Miles de creyentes se congregan en la Basílica de la Virgen del Pilar para participar en las festividades locales, creando un ambiente de celebración y devoción.
Sin embargo, en varios países de América Latina, el 12 de octubre es también un día de protesta. Muchos utilizan esta fecha para reivindicar la importancia de sus raíces indígenas y reinterpretar la historia de la conquista. Por ello, en algunas naciones se celebra como el «Día de la Identidad» o «Día de la Resistencia Indígena». Estas diferentes perspectivas sobre el 12 de octubre reflejan la complejidad de su significado en el contexto global.