lunes, noviembre 24, 2025

El 11% de los jóvenes no considera obligar a tener sexo violencia

Más del 10% de los hombres jóvenes no identifica conductas de violencia de género en su entorno más cercano.
por 24 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

Un reciente estudio ha revelado que una parte significativa de los hombres jóvenes, específicamente aquellos entre 16 y 21 años, no reconoce ciertas conductas como violencia de género. Según datos del VI Macroestudio Tolerancia Cero, realizado por la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3, el 11% de estos jóvenes cree que obligar a su pareja a tener relaciones sexuales no es maltrato, mientras que el 14% no considera violencia amenazar, empujar o golpear a alguien tras una discusión.

Este segmento poblacional se ha mostrado como el menos concienciado sobre la violencia de género, lo que resulta alarmante. De hecho, uno de cada cinco chicos encuestados piensa que insultar a su pareja no es un acto violento. Un 22% tampoco relaciona el menosprecio hacia los hijos, familiares o amigos con este tipo de violencia, y un 38% no percibe como maltrato dificultar el acceso a trabajo o estudios.

La normalización de la violencia en la juventud

Los datos obtenidos de una muestra de 6 000 encuestados en septiembre indican que la juventud es el grupo más tolerante hacia la violencia de género. Según el estudio, el 55% de la población atribuye esto al fácil acceso de los menores a contenidos sexuales distorsionados, mientras que un 51% señala la influencia de las redes sociales. Entre los adolescentes de 16 a 18 años, los porcentajes son similares, con un 54% y un 51%.

Además, se ha observado que los hombres tienden a tener una percepción menor de lo que constituye la violencia de género en comparación con las mujeres. Por ejemplo, el 9% de los hombres no considera obligar a mantener relaciones sexuales como violencia, frente al 6% de las mujeres. Esto se repite en otros actos, como empujar o golpear, donde un 10% de los hombres no lo reconoce como tal en comparación con solo el 7% de las mujeres.

Factores que influyen en la percepción de violencia

El estudio también destaca que un 66% de la población general considera que la violencia de género es un problema bastante o muy extendido, aunque este porcentaje ha disminuido en 10 puntos desde 2020. A pesar de esto, un 86% opina que la violencia psicológica es tan condenable como la física, y la mayoría de las mujeres (hasta un 90%) lo piensa así.

El miedo se establece como el principal motivo para no denunciar, con un 80% de las mujeres señalando este factor. Además, un 79% de los encuestados considera que los menores son los más vulnerables en situaciones de violencia de género. La mayoría de la población (un 75%) afirmaría actuar si fuera testigo de una agresión, siendo la opción de llamar a la policía la más valorada.

El perfil del agresor también se ha analizado en el estudio, donde el 70% de los encuestados opina que son manipuladores y más del 67% considera que tienen personalidades dominantes y agresivas. Además, un 51% relaciona la violencia de género con actitudes culturales machistas, siendo las mujeres las que más lo consideran.

Por último, el estudio apunta que las redes sociales son vistas como un mecanismo de control utilizado por los maltratadores, con un 83% de la población opinando que pueden ser herramientas para coaccionar y amenazar a las víctimas. A raíz de esto, un 80% está a favor de establecer un pasaporte digital para los menores como medida de control de navegación.

Este macroestudio pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la violencia de género desde la educación, donde un 85% de los encuestados considera que debería tratarse más directamente en las aulas para fomentar la prevención.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El emotivo regreso de ‘Tote’ al Rico Pérez en homenaje a Delibasic

No te pierdas

Junts reafirma su ruptura con el Gobierno: «No hay diálogo ni relación»

Miriam Nogueras subraya que la ruptura con el Gobierno es total y