En una reciente visita a La Matanza, Nicolás del Caño, candidato a diputado provincial por el Frente de Izquierda, se reunió con trabajadoras de la salud y la educación para abordar la crítica situación que enfrentan en la provincia de Buenos Aires. Del Caño expresó su preocupación por los bajos salarios y los recortes en servicios esenciales, denunciando un ajuste que afecta gravemente a estos sectores.
Durante el encuentro, del Caño comparó los salarios de los profesionales de la salud en La Matanza con los del Hospital Garrahan, señalando que las trabajadoras locales reciben sueldos que rondan entre 300 000 y 400 000 pesos al mes, una cifra significativamente inferior a los aproximadamente 600 000 pesos de sus colegas en hospitales nacionales. Esta situación se convierte en un reflejo de un ajuste que pocos mencionan, pero que tiene un impacto directo en la calidad de atención y en la vida de los trabajadores.
Recortes en salud y educación
Del Caño también hizo hincapié en las denuncias de los pacientes y profesionales del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, quienes han alertado sobre lo que consideran «recortes criminales». En el Hospital Materno Infantil José Equiza, la falta de pediatras es un problema recurrente, y muchos médicos son contratados como monotributistas, lo que agrava la precariedad laboral en el sector.
La situación no es diferente en el ámbito educativo. Las docentes de escuelas especiales se encuentran en una lucha constante contra el cierre de edificios y las acompañantes terapéuticas reclaman derechos laborales básicos. “La situación en la provincia de Buenos Aires es dramática”, concluyó del Caño, quien respaldó la organización y la lucha de las trabajadoras en estos sectores fundamentales.
Estas declaraciones se producen en el contexto de las elecciones 2025, donde la política social y laboral se ha convertido en un tema central. La voz de las trabajadoras de la salud y la educación resuena con fuerza, exigiendo cambios que garanticen mejores condiciones laborales y una atención digna para la población.
