El Gobierno de Chile ha activado un dispositivo de seguridad que moviliza a 23.700 carabineros con el objetivo de garantizar el desarrollo normal de las elecciones programadas para el 16 de noviembre de 2023. Este operativo responde a la alta competencia electoral y a las encuestas ajustadas, en las que están llamados a votar 15,7 millones de chilenos.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha detallado que de los efectivos movilizados, 8.600 estarán dedicados al resguardo perimetral de los 3.600 locales de votación habilitados en todo el país. El resto de los carabineros realizará funciones de escolta del material electoral y llevará a cabo patrullajes preventivos en diversas zonas urbanas y rurales.
Un operativo sin precedentes
Cordero ha subrayado que este operativo no sustituye los servicios habituales de Carabineros ni de la Policía de Investigaciones (PDI), que también estará presente. En total, el domingo habrá 40.000 carabineros en servicio activo, sumando tanto las labores ordinarias como las extraordinarias. La PDI, por su parte, será responsable de supervisar la ciberseguridad de las plataformas informáticas que utilizarán el Servicio Electoral y otros organismos implicados en el proceso electoral.
La importancia de esta dimensión se hace evidente ante la creciente sofisticación de las amenazas digitales en procesos electorales a nivel global. Las autoridades consideran fundamental asegurar no solo el funcionamiento de la jornada electoral, sino también transmitir confianza a la ciudadanía ante un momento decisivo para el rumbo político del país.
Un escenario electoral incierto
Las elecciones del próximo domingo se desarrollan en un contexto de alta incertidumbre. Según la última encuesta de Panel Ciudadano, la candidata oficialista Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 26%, seguida por José Antonio Kast del Partido Republicano, que obtiene un 21%. Otros candidatos, como Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario y Evelyn Matthei (Chile Vamos), empatan con un 14%, mientras que Franco Parisi (Partido de la Gente) suma un 10%.
Los candidatos independientes, Harold Mayne-Nicholls (3%), Marco Enríquez-Ominami (1%) y Eduardo Artés (1%), cierran la lista de aspirantes. Esta diversidad de opciones refleja un panorama electoral abierto y competitivo, que agrega una capa adicional de relevancia al operativo de seguridad establecido por el Gobierno.
En resumen, el despliegue de fuerzas de seguridad en Chile no solo busca asegurar el orden durante la jornada electoral, sino también fomentar la confianza de los ciudadanos en un proceso que podría definir el futuro político del país.
