El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado una nueva medida que destinará hasta el 60% de financiación para las once Fábricas de Creación de la ciudad. El concejal de Cultura, Xavier Marcé, presentó esta iniciativa el pasado lunes, destacando la importancia de este apoyo económico en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el director de Nau Ivanow, David Marín, y la directora de El Graner, Sonia Fernández.
Hasta ahora, el consistorio ya financiaba hasta un 50% del presupuesto de estas instalaciones culturales, pero con este nuevo modelo se busca aumentar los recursos disponibles. Marcé subrayó que el objetivo es «velar por la sostenibilidad del proyecto y fomentar su autonomía, incentivando la búsqueda de vías complementarias de financiación». Este cambio refleja el compromiso del Ayuntamiento por fortalecer el ecosistema cultural de la ciudad.
Iniciativas Clave para las Fábricas de Creación
El concejal también mencionó otros aspectos importantes de esta nueva iniciativa. Uno de ellos es la creación de un Consejo de la Fábrica para cada equipamiento, que contará con representación mixta entre la entidad gestora y profesionales independientes del sector, excluyendo la intervención directa del Ayuntamiento. Además, se implementará un «proceso transparente» para la elección de los directores de cada fábrica, quienes podrán ser reelegidos cada 5 años, estableciendo así una relación más consolidada entre la administración pública y los centros culturales.
Otro punto relevante es que las fábricas asumirán la gestión de una parte de las becas de creación y se consolidará la figura de mediación estable dentro de cada proyecto. Esto permitirá fortalecer los vínculos con el territorio, las escuelas, las entidades sociales y la ciudadanía en general.
Visibilidad Internacional y Futuro de las Fábricas
La medida también busca internacionalizar los proyectos, asegurando que tengan presencia en los grandes eventos culturales de la ciudad, como el Festival Grec, La Mercè o Llum BCN. Esto garantizará que las producciones de estos espacios obtengan visibilidad en las programaciones más emblemáticas de Barcelona.
Marcé anunció que se debatirá la «potencial ampliación de la red de fábricas» y que la inversión anual total será de 3 millones de euros, además de 1 millón de euros adicional para mejoras en infraestructuras, sin contar la aportación específica destinada a Fabra i Coats.
Marín y Fernández también expresaron su satisfacción con esta nueva iniciativa. Marín destacó que el documento parte de la base de las fábricas y está enfocado desde la perspectiva de vocación de servicio público. Por su parte, Fernández resaltó la importancia de las Fábricas de Creación en el acompañamiento a los artistas y en la creación de una red que permita que la cultura llegue a todos los rincones de la ciudad.
Este nuevo impulso a las Fábricas de Creación en Barcelona no solo representa un avance en la financiación, sino también una apuesta clara por la cultura y la creatividad, elementos fundamentales para la identidad de la ciudad.
