miércoles, octubre 22, 2025

Atalaya incrementa un 13,7% su producción de cobre en Riotinto

La mina de Riotinto produce 13.175 toneladas de cobre, un aumento del 13,7% respecto al año anterior.
por 5 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La mina de Riotinto ha cerrado el segundo trimestre de 2025 con una producción de 13.175 toneladas de cobre, lo que representa un notable incremento del 13,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 11.583 toneladas. Este aumento ha sido posible a pesar de que el volumen de tratamiento de mineral se ha mantenido estable, alrededor de cuatro millones de toneladas, aunque algo por debajo de los 4,2 millones del primer trimestre del año.

La mejora en la producción se atribuye a un incremento en la calidad del mineral, cuya ley media ha alcanzado el 0,43%, conforme a lo previsto por la compañía, gracias al retorno a las zonas más profundas de la corta. Sin embargo, la recuperación metalúrgica se ha situado en el 76,75%, un descenso respecto al 85,81% alcanzado en 2024, debido a la naturaleza del mineral procesado.

Proyecciones de producción y nuevos proyectos

Atalaya Mining, operadora del complejo minero a través de su filial Atalaya Riotinto, mantiene su previsión de producción anual en una horquilla de entre 48.000 y 52.000 toneladas de cobre y valora positivamente los resultados del primer semestre. En palabras de su consejero delegado, Alberto Lavandeira, “somos optimistas sobre el impulso de nuestros nuevos proyectos, incluidos San Dionisio, Masa Valverde, Proyecto Touro y la exploración en Suecia”.

La compañía ha destacado los avances en el proyecto Masa Valverde, considerado estratégico para asegurar la continuidad de la actividad minera en Riotinto más allá del horizonte actual de 2032. Los últimos sondeos han confirmado la presencia de zonas de cobre de alta ley, con intervalos de hasta 83 metros y un contenido medio del 1,19%, lo que consolida el potencial del yacimiento. El mineral extraído podrá ser tratado en la planta de Riotinto, la mayor instalación de procesamiento de la Faja Pirítica, con una capacidad de 15 millones de toneladas anuales, alineándose con el objetivo de convertir estas instalaciones en un centro regional de referencia.

Sostenibilidad y compromiso social

El programa de sondeos continuará durante todo 2025, permitiendo afinar el conocimiento del yacimiento, clave para el desarrollo del proyecto, según ha explicado Lavandeira. Masa Valverde cuenta ya con los principales permisos administrativos, y se prevé iniciar la construcción de la rampa de acceso en cuanto se completen los últimos trámites.

En el ámbito corporativo, Atalaya ha anunciado la incorporación de Fernando Araúz de Robles como nuevo director general de Atalaya Riotinto, relevando a Enrique Delgado tras seis años al frente de la compañía. La empresa también ha informado de avances en sostenibilidad, señalando la mejora en la calidad de las aguas de la Cuenca del Odiel, gracias a las medidas ambientales aplicadas para corregir los efectos heredados de antiguas explotaciones. Estos resultados, verificados por estudios de la Universidad de Huelva, apuntan a una disminución del drenaje de aguas difusas, con efectos positivos para el ecosistema y para el futuro desarrollo de infraestructuras como la presa de Alcolea.

En el plano social, la Fundación Atalaya Riotinto ha intensificado su actividad durante el primer semestre, con iniciativas en empleo, formación, cultura, deporte y dinamización local. En el área formativa, ha culminado la quinta edición del curso de Operadores Mineros, orientado a la inserción laboral de personas desempleadas. Además, ha colaborado con eventos culturales y restauraciones patrimoniales en Nerva y El Campillo, así como con actividades deportivas en diversos municipios de la Cuenca Minera.

Una de las apuestas destacadas ha sido la puesta en marcha de Riotinto Experience, una nueva atracción turística desarrollada en colaboración con la Fundación Río Tinto, que ofrece visitas en vehículo 4×4 a la mina en operación, configurándose como un nuevo recurso para la diversificación económica de la comarca.

Atalaya Mining ha invertido más de 570 millones de euros en el relanzamiento del Proyecto Riotinto desde su reactivación, incorporando mejoras ambientales, innovación tecnológica y generando más de 2.300 empleos directos. La compañía dispone actualmente de reservas para al menos 11 años de operación y trabaja activamente en la identificación de nuevos recursos que garanticen la continuidad del complejo minero.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Valencia y Canarias exigen que altos cargos acrediten sus títulos

Next Story

Putin y Zelenski podrían reunirse por presión de Trump

No te pierdas