El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, ha lanzado una campaña para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, centrada en la figura de la actriz Concha Robles. Bajo el lema ‘Nos queremos libres como Concha Robles’, se busca visibilizar la importancia de la libertad personal y profesional de las mujeres, recordando que nadie debe ser reprimido ni amedrentado. La historia de Robles, quien fue víctima de violencia de género y asesinada por su expareja en el Teatro Cervantes en 1922, sirve como un potente símbolo de lucha.
En la presentación de esta programación, Paola Laynez, responsable del área, destacó que “su vida y su legado son un símbolo: representaba una mujer libre, entregada a las artes, a la cultura, con una voz y una presencia propia”. La campaña se manifestará en la ciudad a través de carteles que se colocarán en 28 mupis informativos, comenzando la próxima semana.
Actividades programadas en Almería
El programa de actividades comenzará con nueve proyecciones del documental sobre Concha Robles en diversas instituciones, incluyendo escuelas y el centro penitenciario de El Acebuche. Una de las proyecciones se llevará a cabo el 26 de noviembre a las 11:00 horas en el Espacio Alma, donde también habrá intérprete de lengua de signos. Además, se celebrará un cuentacuentos infantil titulado “Guapa” en las bibliotecas municipales.
El 19 de noviembre se realizará la gala de entrega de premios del XIV Concurso Municipal Audiovisual “Miradas Adolescentes – Antonio Galindo”, donde participarán alrededor de 2 400 estudiantes de 32 centros educativos con un total de 70 cortometrajes presentados. El 20 de noviembre se llevará a cabo la entrega de premios del segundo concurso “Puertas Violetas” en el IES Maestro Padilla, donde se decorarán las puertas de las aulas en honor al 25-N.
El mismo día, se instalará un “violentómetro” para detectar situaciones de violencia de género, diseñado por Mar Gregorio. A las 18:45 horas, se llevará a cabo una jornada sobre el uso del móvil como herramienta contra la violencia de género, organizada por la Asociación de Mujeres Juristas.
Conmemoraciones el 25 de noviembre
El día central de las conmemoraciones, el 25 de noviembre, incluirá varias actividades. A las 11:00 horas, en la Plaza de la Constitución, se leerá una declaración institucional y se ofrecerá una actuación musical a cargo de alumnado del IES Maestro Padilla. De 9:00 a 14:30 horas, se instalará un Punto Violeta en la Rambla Obispo Orbera, donde se repartirán lazos violetas. Además, fuentes y edificios municipales se iluminarán en color violeta para visibilizar la jornada.
Almería también rendirá homenaje a las víctimas con “Canción sin miedo”, una exposición de zapatos rojos y la instalación de un Banco Rojo con el lema “Ni golpes que duelan, ni palabras que hieran”. A las 17:00 horas, en Asempal, se llevará a cabo una jornada titulada “¿Miras o ves? Saber identificar la violencia contra la mujer”.
La concejala Paola Laynez ha enfatizado que “esta programación es mucho más que actos simbólicos: es un ejercicio de responsabilidad colectiva”. La campaña busca fomentar la libertad sin violencia, una libertad digna y segura para todas las mujeres, hoy y siempre, recordando que la figura de Concha Robles es un referente que trasciende generaciones.
La concejala concluyó subrayando que el 25 de noviembre es un momento crucial para visibilizar la violencia de género y reforzar las alianzas institucionales. “No basta con condenar: es urgente actuar, prevenir, educar y transformar”, afirmó, destacando la continua labor del Ayuntamiento a lo largo del año en apoyo a las víctimas de violencia de género.
