El 24 y 25 de septiembre de 1944, Toulouse se convirtió en el escenario del XIV Congreso del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el primero que se celebró en el exilio tras la Guerra Civil Española. Este encuentro, llevado a cabo en la sala de la Mutualité, reunió a 500 delegados que representaban a unos 6.000 afiliados distribuidos en 35 departamentos de Francia y el norte de África.
La conmemorativa placa de mármol que se encuentra en la rue du Taur, números 69-71, recuerda este importante acontecimiento en la historia del socialismo español, en un periodo en el que Europa aún padecía las secuelas de la guerra. Francia había recuperado su libertad de la ocupación alemana, mientras miles de republicanos españoles sobrevivían en condiciones precarias, en campos de concentración o trabajos forzados.
La reconstrucción del PSOE en el exilio
El congreso representó un ejercicio de continuidad institucional para un partido que había sido disuelto en territorio español. Durante las sesiones, se debatieron cuestiones clave sobre el futuro del socialismo en España, y se eligió una nueva Comisión Ejecutiva compuesta por destacados líderes: Enrique de Francisco como presidente, Rodolfo Llopis como secretario general, Trifón Gómez como vicepresidente y Arsenio Jimeno como vicesecretario.
La elección de Llopis simbolizó un claro relevo generacional, marcando el ascenso de una nueva dirección en el socialismo español que buscaba revitalizar sus estructuras y estrategias en un contexto de exilio. Este congreso no solo fue un acto político, sino también un símbolo de resistencia y esperanza para los republicanos españoles que anhelaban un cambio en su país.
Un legado perdurable
El 1 de octubre de 1944, tras años de silencio, se reeditó el periódico El Socialista en Toulouse, un paso significativo hacia la normalización de la actividad política del PSOE en el exilio. Hoy, el edificio que albergó estas históricas reuniones es sede de la Cinémathèque de Toulouse, un recordatorio de la rica historia de la ciudad y su papel en la resistencia del socialismo español.
Este episodio en Toulouse subraya la importancia de la memoria histórica y el legado de aquellos que lucharon por sus ideales en tiempos de adversidad. La historia del PSOE en el exilio es un testimonio de cómo, incluso en los momentos más oscuros, la determinación y la unidad pueden llevar a la reconstrucción y a la esperanza de un futuro mejor.