El caso del rescate de Air Europa ha tomado un nuevo giro con la aparición de un audio en el que Víctor de Aldama, presunto intermediario en el asunto, desvincula a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, de cualquier implicación en la operación. En este mensaje enviado a Koldo García, asesor ministerial, Aldama afirma de forma categórica: «Nada verdad», refiriéndose a las especulaciones que vinculaban a la esposa del presidente con el rescate de la aerolínea en plena pandemia.
En el audio, que ha sido incluido en el sumario de la causa, Aldama reconoce que sí existieron presiones hacia los ministros de Transportes y Economía, José Luis Ábalos y Nadia Calviño, así como a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. «Sobre lo que me cuentas tú de Air Europa, que quieren vincular la operación de Air Europa, que si ha habido presiones con Begoña y tal, nada verdad», enfatiza el empresario imputado.
El empresario también señala que la operación de rescate estuvo abierta desde marzo o abril de 2020 y que se concretó en noviembre de ese mismo año. Destaca que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) contrató a PWC, un auditor externo, para garantizar que todo el proceso cumpliera con la legalidad. «La han visto con puntos y comas», afirma, subrayando que «todo estaba legal».
Aldama también defiende la actuación de la familia propietaria de Air Europa, liderada por Pepe Hidalgo, quien, según él, «ha puesto todas sus garantías, ha puesto los hoteles, ha puesto absolutamente todo». Asegura que no hay nada extraño en la operación y que las presiones fueron generales y necesarias, dado que la compañía se consideraba estratégica. «Si no se daba el préstamo, la compañía cerraba e iban 50 000 personas a la calle», comentó.
Este nuevo desarrollo pone de relieve las complejidades y tensiones que rodearon el rescate de Air Europa durante un periodo crítico para la aviación y la economía española. Las declaraciones de Aldama, capturadas en el audio, generan un nuevo foco de atención sobre la gestión del Gobierno y la percepción pública de los rescates empresariales durante la crisis sanitaria.