martes, octubre 21, 2025

Venezuela denuncia ante la ONU una «amenaza militar inmoral» de EE.UU.

El canciller Yván Gil acusó a EE.UU. de usar mentiras para justificar acciones militares en el Caribe.
por 27 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Venezuela ha denunciado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo que considera una «amenaza militar inmoral» por parte de Estados Unidos. En una intervención realizada el 27 de septiembre de 2025 durante la cuarta jornada del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el canciller Yván Gil reafirmó el compromiso de su país con la paz y la soberanía.

El ministro de Relaciones Exteriores, en representación del presidente Nicolás Maduro, rechazó las crecientes presiones de Washington y enfatizó que «Venezuela no ha sido, no es ni será jamás una amenaza para nación alguna». Este mensaje se produce en un contexto de tensiones incrementadas en el Caribe, donde Estados Unidos ha desplegado fuerzas navales bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

Argumentos de Venezuela contra EE.UU.

Gil acusó a Estados Unidos de utilizar «vulgares y perversas mentiras» para justificar una «millonaria amenaza militar, atroz, extravagante e inmoral». Según el canciller, al no poder acusar a Venezuela de poseer armas nucleares ni de destrucción masiva, Washington ha optado por crear falsos argumentos. Gil subrayó que el pueblo venezolano «ama la paz y siempre está dispuesto a defenderla» y que no se dejará intimidar por amenazas.

El canciller también reiteró que Venezuela está a favor de un orden internacional basado en el respeto al derecho internacional, lejos de «imperios hegemónicos y guerreristas». En este sentido, expresó su solidaridad con otros países del sur global, como Palestina, Cuba y Nicaragua, y manifestó su apoyo al presidente ruso, Vladimir Putin, en su lucha contra lo que denominó «neonazismo» y la agresión militarista de Occidente.

Acciones de EE.UU. y respuesta venezolana

Por su parte, Estados Unidos ha afirmado haber interceptado desde agosto cuatro embarcaciones vinculadas al narcotráfico en aguas del Caribe, de las cuales al menos tres, según sus autoridades, procedían de Venezuela. Esta situación ha reforzado la narrativa de Washington para justificar su presencia militar en la región, lo que ha llevado al Ejecutivo venezolano a considerar un decreto que podría declarar el «estado de conmoción exterior» en todo el territorio nacional, una medida que reflejaría la percepción de amenaza directa sobre la seguridad del país.

La tensión se ha incrementado aún más después de que la cadena NBC News informara que el Ejército estadounidense estaría diseñando planes para ejecutar operaciones contra narcotraficantes en territorio venezolano en las próximas semanas. De confirmarse, esta acción representaría un punto de inflexión en la ya compleja relación bilateral entre ambos países.

Xavier Perdomo García

Xavier Perdomo es periodista especializado en noticias internacionales, política exterior, migraciones y derechos humanos.
Su enfoque combina el análisis geopolítico con la narración cercana, lo que le ha convertido en una voz reconocida en radio, y televisión.
Actualmente escribe en Opinión Ibérica en los apartados de política e internacional.

Previous Story

Trump solicita reintroducir la pena de muerte en Washington DC

Next Story

Moody’s y Fitch elevan la calificación de España a ‘A’ y ‘A3’

No te pierdas

EE. UU. impone aranceles del 100% a Nicaragua por abusos

Noticia de última hora que cambia todo.

La resistencia a tratamientos de epilepsia podría disminuir con el tiempo

Un estudio revela que casi el 70% de pacientes resistentes a tratamientos