La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha instado a Europa a «luchar» por su lugar en el mundo, enfatizando la necesidad de tomar el control de su defensa y de los valores democráticos que la rigen. Este mensaje fue transmitido durante su discurso del estado de la Unión Europea, que marca el inicio del curso político, celebrado en Estrasburgo este miércoles.
Von der Leyen comenzó su intervención afirmando que «Europa está en lucha», refiriéndose a los conflictos actuales en Gaza y Ucrania, así como a la creciente incertidumbre en las relaciones transatlánticas. «Nuestra Unión es, fundamentalmente, un proyecto de paz. Pero el mundo actual es implacable, y no podemos ignorar las dificultades que los europeos enfrentan cada día», añadió.
Retos y tensiones en la política europea
Este inicio de legislatura llega marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos, la falta de consenso sobre la situación en Gaza y el descontento creciente en la coalición que apoya a von der Leyen en el Parlamento Europeo. Su discurso, que tradicionalmente da inicio al curso político en la UE, se produce en un ambiente de creciente tensión que ya puso en peligro la elección de su equipo de comisarios debido a disputas políticas.
La presidenta ha presentado las propuestas que Bruselas busca avanzar durante el próximo año, defendiendo su gestión en momentos clave de su segundo mandato. Sin embargo, el clima en el hemiciclo es tenso, con una moción de censura presentada en julio y otras dos que se están considerando, impulsadas por la extrema derecha y la izquierda. Aunque es poco probable que estas mociones prosperen, han evidenciado divisiones entre los eurodiputados incluso en los grupos que apoyan su liderazgo.
Los grupos socialdemócratas y liberales, que conforman la coalición, han expresado su descontento con la gestión de von der Leyen. Iratxe García, presidenta del grupo socialdemócrata, ha rechazado las acusaciones de actuar como oposición, insistiendo en que su grupo no aceptará abdicar en todas las propuestas de la Comisión. «Sin nosotros, es imposible conformar una mayoría proeuropea», afirmó.
Acuerdos comerciales y crisis humanitaria
Un tema candente en el debate político es el acuerdo alcanzado por von der Leyen con Donald Trump para evitar aranceles del 30% a la UE. Este pacto, sellado en un campo de golf en Escocia en julio y formalizado en agosto, ha recibido duras críticas por parte de varios grupos en el Parlamento, quienes aseguran que propondrán enmiendas una vez que el acuerdo llegue a la fase de tramitación.
Además, el bloque progresista del Parlamento ha exigido a von der Leyen una postura firme respecto a la crisis en Gaza, y están trabajando en una resolución no vinculante más contundente contra Israel, cuya votación está programada para este jueves. Para los Verdes, la respuesta de von der Leyen sobre Gaza será crucial para decidir si apoyan la moción de censura de la izquierda, criticando una falta de liderazgo en este tema.
Pese a las acciones propuestas, como la suspensión parcial de la participación de Israel en el programa de investigación científica de la UE, la implementación de estas medidas depende de la voluntad de los estados miembros, que todavía no han alcanzado la mayoría necesaria para avanzar en cualquier tipo de acción contra Israel.
El discurso de von der Leyen y los acontecimientos en los próximos días definirán el rumbo de la política europea en un contexto global cada vez más complejo y desafiante.