miércoles, octubre 22, 2025

Uribe condenado por soborno, pero esquiva sus peores crímenes

Álvaro Uribe es condenado por soborno, mientras sus vínculos con el paramilitarismo siguen impunes.
por 29 julio, 2025
Lectura de 2 min

El ex presidente colombiano Álvaro Uribe ha sido condenado el 28 de julio de 2023 por soborno a testigos y fraude procesal, aunque se enfrenta a acusaciones más graves relacionadas con su supuesta vinculación con bandas paramilitares y violaciones de derechos humanos. La sentencia definitiva se conocerá el viernes, pero la condena ha generado reacciones mixtas en un país marcado por la polarización política.

Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, ha tenido un papel influyente en la política colombiana desde antes y después de su mandato. Su gestión ha estado marcada por un controvertido enfoque de mano dura que ha dejado un rastro de violencia y represión. A pesar de ser el primer presidente en la historia del país en ser condenado, el fallo se refiere a delitos considerados menores en comparación con las graves acusaciones que pesan sobre él.

Un contexto de impunidad y violaciones de derechos

La condena de Uribe se centra en sus intentos de sobornar a testigos para alterar testimonios que lo vinculaban con el paramilitarismo. A pesar de esto, muchos de los crímenes más atroces que se le atribuyen, como los llamados falsos positivos y las masacres de El Aro y La Granja, aún no han sido juzgados. Estos hechos han dejado una profunda herida en la sociedad colombiana, siendo recordados por las Madres de Soacha, que claman justicia por sus hijos asesinados durante su gobierno.

El juicio se ha basado en el caso de Guillermo Monsalve, un ex paramilitar que testificó contra Uribe y fue objeto de intentos de soborno. Esta situación ha puesto de relieve una serie de maniobras legales y políticas que han permitido a Uribe evitar acusaciones más graves a lo largo de los años. Su condenado por delitos menores recuerda la historia de figuras como Al Capone, quien fue encarcelado por evasión fiscal mientras sus crímenes más graves quedaron sin castigo.

Reacciones y futuras implicaciones políticas

La condena ha sido celebrada por amplios sectores de la población colombiana, que ven en ella un primer paso hacia la justicia en un país donde la impunidad ha sido la norma. Sin embargo, la ultraderecha, a la que Uribe ha pertenecido, ha salido en su defensa, enfatizando lo que consideran una persecución política. Personalidades como Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., han expresado su apoyo a Uribe, describiéndolo como un luchador por su patria.

Las implicaciones políticas de este fallo son inciertas. Uribe dirige actualmente el partido Centro Democrático, y su condena se produce a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, donde varios de sus aliados aspiran a la presidencia. El clima político en Colombia es tenso, y el actual presidente Gustavo Petro se enfrenta a desafíos significativos en su gestión.

A medida que se acerca la sentencia, el futuro del proceso judicial y las posibles apelaciones de Uribe ante la Corte Superior de Bogotá y la Corte Suprema de Justicia se convierten en el centro de atención. La posibilidad de que Uribe eluda una condena por sus crímenes más graves sigue siendo una preocupación para quienes claman justicia y para aquellos que han sufrido las consecuencias de su política represiva.

La historia de Uribe es un reflejo de la lucha por la justicia en Colombia, donde las denuncias de violaciones a los derechos humanos y la complicidad de los poderes económicos y políticos aún persisten. La sociedad civil, incluidos trabajadores, campesinos, y organizaciones de derechos humanos, continúa presionando para que se investiguen y se juzguen todos los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país, marcando un camino hacia la verdad y la reconciliación.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La crisis humanitaria en Gaza: un grito silenciado ante el mundo

Next Story

Un megaterremoto en Rusia activa alertas de tsunami en el Pacífico

No te pierdas

La absolución de Uribe reabre la fractura política en Colombia

La justicia absolvió a Uribe de soborno y fraude, desatando la indignación

El Tribunal Superior absuelve a Uribe de soborno y fraude procesal

El Tribunal Superior de Bogotá absuelve al expresidente Álvaro Uribe del delito