miércoles, octubre 22, 2025

Tuvalu, a un paso de convertirse en el primer país sumergido

Tuvalu se enfrenta a su inminente desaparición por el aumento del nivel del mar.
por 26 julio, 2025
Lectura de 2 min

El archipiélago de Tuvalu se encuentra al borde de convertirse en el primer Estado del mundo en desaparecer debido al cambio climático. Con temperaturas globales en aumento y el deshielo de los glaciares, el nivel del mar amenaza con sumergir este pequeño país del Pacífico, que cuenta con apenas 10.000 habitantes y una superficie de 25 kilómetros cuadrados.

Situado entre Australia y Hawái, Tuvalu es el segundo país menos poblado del mundo, tras el Vaticano. Desde su independencia en 1988, ha lidiado con los efectos devastadores del cambio climático, que han transformado su entorno. A medida que las temperaturas continúan aumentando, los habitantes de Tuvalu observan cómo sus islas se ven cada vez más amenazadas por el océano.

Alerta climática y respuesta internacional

La situación en Tuvalu no es nueva; la alarma ha sonado durante años. En 2007, el entonces primer ministro, Apisai Lelemia, advirtió sobre la pérdida de playas y la salinización de los cultivos en un artículo para la revista Cronica ONU. Diez años más tarde, su sucesor, Enele Sopoaga, instó al presidente de Estados Unidos a mantener el Acuerdo de París, el cual fue desestimado por Donald Trump cuando su país se retiró oficialmente del tratado en 2020.

El punto más alto de Tuvalu apenas alcanza los cuatro metros sobre el nivel del mar, lo que convierte al país en el segundo más bajo del planeta, solo superado por las Maldivas. Según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, es probable que Tuvalu se convierta en el primer país miembro de la ONU en desaparecer por el aumento del nivel del mar. Un estudio de la NASA publicado en 2023 prevé que gran parte del país esté bajo el agua para 2050.

Planes de migración y digitalización

Ante esta inminente crisis, el actual primer ministro Feleti Teo ha señalado que la mitad de la capital, Funafuti, estará sumergida para 2050, y para 2100 se espera que el 90% esté bajo el agua. La única opción para los tuvaluanos es migrar, siendo Australia el primer destino. En 2023, ambos países firmaron el Tratado de la Unión Falepili Australia-Tuvalu, el primer acuerdo de este tipo en el mundo, que permitirá a los ciudadanos de Tuvalu residir y trabajar en Australia sin renunciar a su nacionalidad.

Desde junio de 2023, Australia ha comenzado a aceptar solicitudes de visados climáticos de los tuvaluanos, recibiendo más de 5.000 peticiones, lo que representa el 55% de la población del archipiélago. Este proceso se cerró el 18 de julio de 2023, y el acuerdo contempla un máximo de 280 migrantes al año a partir de 2025.

Al mismo tiempo, Tuvalu ha iniciado un ambicioso proyecto para convertirse en la primera nación digital del mundo, escaneando su territorio en 3D para recrear su identidad en un espacio virtual. Este esfuerzo se financia, en parte, gracias al dominio .tv, que el país cedió a una empresa estadounidense en 2000 a cambio de 50 millones de dólares en doce años, generando ingresos de un millón de dólares cada tres meses.

A pesar de estas iniciativas, la realidad es amarga: Tuvalu se enfrenta a su desaparición y sus habitantes deben prepararse para dejar atrás su hogar. Otros archipiélagos del Pacífico, como Kiribati y las Islas Marshall, observan con preocupación, conscientes de que podrían ser los siguientes en enfrentar una crisis similar.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Tribunal de Massachusetts bloquea orden de Trump sobre ciudadanía

Next Story

Alphabet supera las expectativas con 85.000 millones en IA

No te pierdas

El Opus Dei se divide en tres: nueva era o venganza romana

El Vaticano confirma la división del Opus Dei en tres ramas, generando

Español en Australia: sueldos de hasta 3.000 dólares semanales

Un español revela cómo gana entre 1.000 y 3.000 dólares semanales trabajando